Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/7
Curso de Entrenamiento Purina

Enseñando el «busca»

En este ejercicio buscamos incentivar el uso del olfato por parte del perro. El olfato es el principal de sus sentidos, pero lamentablemente en el día a día no les damos motivos para usarlo. Los perros viven la mayor parte del tiempo en ambientes donde nada o muy poco cambia, y ya ni siquiera lo necesitan para encontrar su comida, por lo que se han acostumbrado a no tener que ocuparlo. Este es uno de nuestros pilares de trabajo, ya que es la herramienta más poderosa de contracondicionamiento que tenemos. Nos sirve para cambiar un estado emocional negativo por uno positivo (contracondicionamiento). La idea de este ejercicio es volver a conectarlos con su nariz, lo que hará que sea un perro más equilibrado, confiado y menos ansioso.

Si quieres aprender más del contracondicionamiento y desensibilización te dejamos un paper de la ASPCA en los archivos de descarga.


Objetivos

Buscamos que el perro se logre controlar al ver comida caer frente a él (autocontrol) y espere hasta el comando «busca» para ir tras la comida. En el futuro, la palabra «busca» será sinónimo de «comienza a ocupar tu olfato porque hay comida en el suelo». Este ejercicio es complejo, requiere mucha paciencia y buen manejo de la correa por parte del humano.


Reglas

  • Cero Autoridad:
    Uno de los objetivos de este ejercicio es lograr autocontrol. Pero para alcanzar esto es necesario usar cero autoridad.
  • Cero Tirones de Correa:
    La correa es un mecanismo de control, solo en caso que el perro pierda el autocontrol y se abalance sobre los premios que van cayendo sobre los diarios. Nuestra mano va a quedar fija, para impedir que el perro alcance los diarios pero jamás, debo dar un tirón de correa, ni corregirlo por lanzarse.

Etapas

1º Etapa de aprendizaje:

Con nuestro perro sentado a nuestro lado debemos fijarnos en que la correa se mantenga floja y sin tensión, pero que tenga el largo justo con tal que si el perro se sale de la posición o se mueve, la correa se tense y no le permita seguir avanzando. Una vez tranquilo y autocontrolado, procedemos a lanzar premios a una distancia prudente con la mano que tenemos libre. Probablemente durante las primeras repeticiones, al ver los premios caer, el perro se moverá y querrá ir a buscarlos. En ese caso dejar la mano con la correa firme (lo que no le permitirá llegar a los premios) y volver a esperar hasta que se siente. Una vez que se siente el juego continúa y seguimos lanzando premios hasta que los logre ver caer sin moverse (4-5 premios por repetición está bien). Cuando acabe de lanzarlos con el perro manteniéndose sentado, debo esperar a que me mire a los ojos. Esta parte es clave, el perro debe desconectarse de los premios y mirarnos a los ojos para darle la instrucción final del «busca«. Para facilitar esto, en las primeras repeticiones podemos hacer algún ruido pequeño con la boca para llamar su atención (chasquido, beso, sonido con la lengua, toser, lo que sea). Apenas nos mire, le decimos la palabra «busca» y luego lo invitamos con un gesto de mano a buscar los premios.

2º Etapa, aumentar criterios:

Aumentamos de a poco el tiempo que el perro debe esperar hasta la palabra «Busca» e incluso podemos decir otras palabras entre medio, a modo de distractor. 

Una vez que el perro ya entiende que no debe abalanzarse sobre los premios podemos también empezar a hacerlo sin correa.


Desafíos:

  • Juego de olfato 100% autocontrol: Esto podemos evaluarlo al realizar el juego de olfato con cero autoridad, cero correa y a una distancia considerable. ¿Cual es el desafío? Con tu perro a uno o dos metros, sin correa, comienza el juego de olfato arrojando premios al frente de él (no tan cerca de su nariz, pero lo suficiente para que pueda verlo). Estando sin correa, contigo lejos y sin usar un «quieto» o un reto, el debe mantener el autocontrol y esperar el inicio de la búsqueda. Si has entrenado este ejercicio mucho, y siguiendo nuestras pautas, deberías estar tan seguro de este desafío que te tiene que resultar en el 1º intento.

Tips del ejercicio

Que use su nariz:

Debes buscar una superficie en la que tu perro no pueda encontrar la comida visualmente, si no que tenga que usar su nariz 100%.

Manejo de correa:

Lo más complicado de este ejercicio es el manejo de la correa. Mantenerla sin tensión mientras el perro está sentado y con el largo justo para que, si se abalanza, ésta se tense. Esto le entregará información clave al perro «si estoy sentado, no hay tensión y el juego continúa. Si me muevo, la correa se tensa, no puedo moverme libremente y el juego se detiene».

Sin tirones:

Tener especial cuidado con no abusar de los tirones. La mano que tiene la correa no debe moverse, debe estar fija. Sin aumentar la tensión bruscamente y sin forzar, mediante la correa, logramos que el perro vuelva a sentarse. Para que se siente, podemos ayudarnos con la mano que está libre.

Que nos mire:

Otra forma de propiciar que nos mire a los ojos antes de decirle «busca», es colocar la mano con la que lanzamos los premios en el pecho, cerca de la cara. Ya que de esta mano es desde dónde ha venido todo lo bueno, será más motivante para él seguirla con la mirada.

Cuidado con el gesto:

Tener especial cuidado de separar por un segundo la palabra «busca» del gesto visual (con la mano) que le indica la zona de los premios. No hacer ambas al mismo tiempo.

Archivos de ejercicios
Desensitization and Counterconditioning | ASPCA.pdf
Tamaño: 870,34 KB
error: Content is protected !!