Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Consciencia y Consistencia

    Estos dos conceptos son sumamente importantes en el entrenamiento y en la educación de nuestros perros, debemos tenerlos presente día a día. Es importante entenderlos a la perfección para aplicarlos en nuestra convivencia diaria y no entregar mensajes erróneos o diferentes a nuestros perros. Una parte del proceso es entenderlos y la otra es tener la fuerza para llevarlos a cabo, esto 

    no quiere decir que no podamos fallar, y a veces sin darnos cuenta cometamos un error. Sino que quiere decir que debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para ser conscientes y consecuentes.

    • CONSCIENCIA

    La Conciencia se refiere al hecho de que el perro está el 100% del tiempo aprendiendo, pero nosotros no somos conscientes el 100% del tiempo de lo que estamos enseñándole.

     De esta forma, muchas veces hacemos cosas de manera inconsciente o sin pensar que le estamos enseñando o reforzando ciertas conductas de las que después nos podremos arrepentir. Por ejemplo, al saludar a nuestro perro le hacemos cariño cuando nos salta encima y luego lo bajamos. Esto quiere decir que lo premiamos al saltarnos encima y el perro entendió que eso estaba bien, ya que le incentivamos esa conducta al hacerle cariño. Luego, cuando nos salte encima y él esté con barro, o yo con el traje de la oficina, o incluso cuando le salte a la abuelita, lo vamos a retar. Esto, además de no ser justo para nuestro perro y de hacer que piense que somos bipolares, hace que no entienda lo que está bien o no y lo que puede hacer o no.

    • CONSISTENCIA

    Una vez que somos conscientes de lo que queremos reforzar o no, debemos ser consistentes con esto y jamás reforzar una conducta que no queramos, que no nos guste o que pueda traernos problemas. De esta forma, si ya decidimos que en el futuro no nos gustaría que nuestro perro nos salte encima, debemos ser consistentes con esta decisión y jamás reforzarle el salto. De esta forma las reglas estarán claras para todos, y nuestro perro entenderá mejor lo que esperamos de él, mejorando la convivencia y el vínculo con nuestro perro.


    Identifica un problema y analiza!!

    Un buen desafío en nuestra convivencia diaria es observar cualquier conducta que esté siendo conflictiva con nuestro perro. ¿Está ladrando más? ¿Salta encima de las personas? ¿Nos está tirando la correa?. El problema que sea, lo podemos observar mejor desde el punto de vista del perro, evaluando si mediante nuestras acciones lo estamos reforzando o incentivando de alguna forma. Quizás, al tirar de la correa está logrando llegar a ese olor que tanto le interesaba, o al ladrar nos acercamos y le hacemos cariño, o al saltarnos algunas veces lo abrazamos. Sea cual sea el desafío, podemos identificar conscientemente mediante la observación si de alguna forma lo estamos reforzando, y una vez que lo identificamos podemos ser consistentes en no continuar reforzándolo.

     


     

    error: Content is protected !!