Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Enseñando el «Muy Bien»

    Enseñar el «muy bien» es el primer paso para  comenzar a educar a nuestro compañero de aventuras. Es la herramienta básica para iniciar el entrenamiento y al igual que el clicker, es un marcador que le indica al perro el momento preciso en que se ganó el premio. El muy bien es una herramienta de entrenamiento, no un comando o una orden en si.

    El «muy bien» Se debe decir en el momento exacto que el perro está haciendo la conducta que a mí me agrada y por la que va a recibir un premio. Esto hará que en el futuro esa conducta se repita con mayor frecuencia. Cada vez que yo le pida algo a mi perro y él lo haga de manera correcta, debo capturar esa conducta con un «muy bien» y premiarla con algo que a mi perro le encante.


    Objetivos

    Que nuestro perro entienda que la palabra «muy bien» significa «te ganaste un premio, felicidades» y nos permitirá premiar conductas sin tener que entregar el premio inmediatamente. El objetivo de este ejercicio es enseñarle el significado del «muy bien», no enseñar una conducta específica como un «sentado» o un «ven aquí».


    Reglas

    Definimos 5 reglas en este ejercicio para hacer más fácil el aprendizaje del perro, (más rápido y claro) y para que tú tengas una pauta clara de cómo realizar este ejercicio sin errores!

    • Siempre entregar el premio inmediatamente después de decir el muy bien.

    Entre menos tiempo transcurra entre las palabras «muy bien» y la entrega del premio, mejor será la asociación. Pero cuidado,  debo entregar el premio inmediatamente después de decir las palabras, no al mismo tiempo.  Por lo tanto, lo que predice la aparición del premio es el escuchar las palabras «muy bien».  Dar medio segundo entre una acción y otra («muy bien»,  luego tomo el premio y luego se lo entrego).

    • Siempre premiar una conducta que a mí me agrade.

    Si mi perro me está saltando y le digo «muy bien», estoy premiando el saltarme, por lo que para enseñar el «muy bien» escojo premiar sólo conductas que a mí me parezcan correctas como mirarme, caminar a mi lado, olfatear el suelo, esperar de pie, todo es una conducta.


    Conducta es: “lo que podemos percibir de las reacciones de un animal frente al medio ambiente que le rodea” (Introducción al estudio del comportamiento, UCO).


    • Siempre decir el «muy bien» de igual manera, con el mismo tono. 

    En la medida que suene lo más similar posible entre una repetición y otra (entonación y duración), la asociación será más clara. Esto significa que mujeres y hombres debemos igualar nuestros tonos de voz. Usar un tono alegre y de manera corta es lo ideal pero no exagerar en el tono.

    • Siempre premiar una conducta diferente. 

    No estoy enseñando una conducta, como el «sentado» o el «mírame», estamos enseñando el significado de las palabras «muy bien», por lo tanto siempre voy a premiar conductas diferentes, (premio por mirarme, premio por seguirme, premio por olfatear, premio por sentarse).

    • Siempre entrego el premio de una manera diferente.

    Vamos a buscar diferentes estrategias de entrega del refuerzo, para que tu perro no pueda predecir de dónde viene el premio. De esta manera disminuimos el inconveniente de que tu perro solo entrene si hay un premio en tu mano. Las tres estrategias de entrega de refuerzo que definimos son: La primera vez se lo tiro al suelo, luego se lo doy de mi mano, luego coloco el premio en el suelo y así voy variando. Con estos cambios tu perro no puede predecir de dónde viene el premio, si viene del cielo, del suelo o de tu mano.

    Importante

    Una aclaración muy importante es que si bien la primera regla es la más importante (entregar el premio inmediatamente), esta regla es SOLO para el periodo de enseñanza del «muy bien«. Una vez que tu perro ya sepa el significado de la palabra «muy bien», vamos a poder demorarnos algunos segundos en tomar el premio y entregárselo pero él va a entender que se lo ganó cuando escuchó el «muy bien».


    Etapas

    • 1º Etapa de aprendizaje 

      Para esto, vamos a decir las palabras «muy bien»  (siempre con un tono positivo y entretenido) y lo más rápido posible le entrego un premio. 

      Esto se repite varias veces dejando unas pequeñas pausas entre varias repeticiones. Recuerda aplicar las 5 leyes, debemos  preocuparnos de decir «muy bien» en una conducta diferente a la anterior (mirándome, sentado, echado, caminando, etc.) y siempre que sea una conducta adecuada, jamás saltando o ladrando (como criterio mínimo, con las 4 patas en el suelo). Repetir esta etapa, tres minutos, tres veces al día durante tres días (regla 3x3x3), pasado ese tiempo tu perro ya debería entender este ejercicio a la perfección.

      2º Etapa de comprobación

      Como este primer ejercicio es clave en el futuro entrenamiento queremos que lo sepa a la perfección, por lo que luego de practicarlo un poco más, recién podemos comenzar la aventura de entrenar a tu perro y de enseñarle nuevas cosas. En esta etapa de comprobación tenemos dos evaluadores principales.

      • Evaluador direccional: Esto quiere decir que cada vez que tu perro escucha el muy bien, te mira inmediatamente en espera de su premio. Este es el primer evaluador que aparecerá en tu entrenamiento, pero,¿Realmente podemos decir que entendió la palabra o solo mira porque le llamó la atención el sonido del «muy bien»?
      • Evaluador emocional: Esto significa que tu perro al escuchar la palabra muy bien, cambia su estado emocional y se alegra porque sabe que va a recibir un premio. Estos pueden ser, el cambio de su expresión facial (cara de felicidad), del movimiento de la cola (comienza a moverla de felicidad) o el cambio de su postura corporal (se mueven sus patas o su cuerpo de felicidad)

    Tips del ejercicio

    Tonos:

    Utilizar tonos agudos es interpretado por el perro de manera más positiva, por lo tanto, los hombres deben falsear un poco su tono y las mujeres no deben exagerar, ya que tonos demasiado agudos pueden generar sobre-excitación en el perro.

    Predictor:

    Es el «muy bien» el que predice la llegada del premio, ojo con tomar un premio antes o decirle «muy bien» mientras le entrego el premio. Este es un error muy típico.

    Regla del 3x3x3:

    Practica este ejercicio mínimo 3x3x3, esto quiere decir, durante 3 días, al menos 3 veces al día,  por unos 3 minutos. Con esta frecuencia de entrenamiento  tu perro debería comprender, al tercer día,  perfectamente el significado del «muy bien».

    No siempre es inmediato:

    Este es el consejo que siempre olvidan los tutores, En este ejercicio, en un principio, debemos hacer entrega inmediata del premio porque estamos estableciendo la asociación entre las palabras y el premio. En el futuro, una vez que ya lo haya aprendido podemos demorarnos 2 o hasta 10 segundos entre las palabras «muy bien» y la entrega del premio.


    Advertencia:

    Estos ejercicios han sido perfeccionados, durante años, por Dog Teacher ®. En su elaboración y escritura hemos puesto pasión y cariño por nuestro trabajo. Si necesitas usarlo o compartirlo, por favor, solicita autorización a Dog Teacher® (contacto@dogteacher.cl) o al menos compártelos en el formato original con nuestro sello!!!

    Mil gracias del equipo DT


    error: Content is protected !!