Enseñando el Foco y autocontrol
Este ejercicio es complejo, sobre todo en perros ansiosos o muy demandantes, por lo que vamos a tener que ser pacientes y manejar un muy buen timing para entrenarlo bien (timing es el tiempo que pasa entre que el perro hace el ejercicio y yo digo muy bien), así que se debe practicar bastante y considerar que es un ejercicio que genera frustración en el perro, ya les vamos a explicar como manejar la frustración en varios ejercicios que se produce.
Objetivos
Este ejercicio en particular tiene dos objetivos, el primero y más importante es lograr el autocontrol que necesita para no ir a las manos, y el segundo es el foco, que es desviar la mirada de las manos y mirarnos a nosotros. Debemos entrenar primero el autocontrol (mucho) y luego el foco, ya que si entrenamos este último primero, no vamos a poder reforzar el autocontrol.
1º objetivo de autocontrol
Este objetivo busca que el perro se autocontrole, ya que tiene que alejarse de algo que él desea para poder conseguirlo. Debe elegir no acercarse a la comida para conseguir su premio. Este es el principal objetivo de este ejercicio, por lo que debemos dedicarle más tiempo!!!
El autocontrol viene desde el perro, no es impuesto por el dueño. Si fuera impuesto por nosotros sería autoridad y eso va en contra de lo que queremos lograr.
2º objetivo de foco
Con esto queremos lograr que el perro se enfoque en nosotros, debe mirarnos a los ojos y no el premio que tengo en la mano. Esto implica un gran autocontrol ya que debe dejar el foco de la comida por nosotros.
Hay muchas maneras de enseñar el foco, aquí te dejamos un ejercicio que nos gusta del instagram de Happy dogs training NC (ver aquí) para enseñar el foco! disfrútalo y vuelve a tu curso para seguir aprendiendo.
Etapas
1º Etapa de autocontrol
Para esto se colocan varios trozos de comida (de bajo valor como pellet o galletas que no le gusten tanto) en nuestras dos manos cerradas, con el perro frente a nosotros y nuestras manos cerradas separadas aproximadamente a un metro una de otra a la altura de su cabeza, (el perro debe tener a su alcance la comida). En un comienzo él va a intentar ir a buscar la comida, nos puede lengüetear incluso morder la mano, pero debemos tener paciencia, tratar de no mover las manos y esperar. En algún minuto, se va a alejar de la mano (ya sea por que no está recibiendo nada o porque se alejó para pensar otra estrategia de conseguirla) y en ese segundo de pausa/duda decimos «muy bien» marcando que la conducta correcta es alejarse del premio. Es super importante premiar con la mano contraria a la que estaba intentando conseguir la comida.
2º Etapa, centrar al perro
A medida que el perro entienda que el premio sale de la mano contraria, va a empezar a quedarse al medio mirando las manos más o menos a la misma distancia entre ambas manos. En esta etapa premiamos por contenerse y no ir a ninguna mano, si está mirando la mano izquierda igualmente premiamos con la mano contraria, ya que eso es lo que finalmente buscamos, que no vaya a ninguna y se quede mirando en el centro.
3º Etapa, aumento del autocontrol
Debemos ir subiendo la dificultad de este ejercicio, esto podemos lograrlo aumentando el valor del premio que tenemos en las manos o disminuyendo la distancia entre ambas manos, también podemos ir bajando las manos hasta la altura del suelo, esto también aumenta mucho la dificultad.
4º Etapa, foco
Aquí recién comenzamos a trabajar el segundo objetivo después de varias repeticiones de las etapas anteriores. La idea es lograr que el perro se mantenga al medio mientras nos está mirando. Si se queda al medio podemos hacer un pequeño ruidito para ayudarlo y cuando nos mire le decimos muy bien y lo premiamos. Tratar de ocupar lo menos posible los apoyos auditivos. Aquí estamos buscando el segundo objetivo de este ejercicio que es el foco.
Tips del ejercicio
Cuida qué premias:
Tener mucho cuidado con premiarlo por ir a la mano contraria a seguir buscando comida, esto pasa al premiar tarde (decir el muy bien tarde o lento). El primer objetivo es que se aleje de la comida, no que cambie de mano. Buscamos el autocontrol, el no insistir. Si no alcanzamos a premiar la pausa entre una mano y otra es mejor esperar a la siguiente pausa que premiar el cambio de mano.
Foco:
En la cuarta etapa, siempre debemos tratar de hacer un apoyo auditivo diferente (una vez un silbido, otra un chasquido de lengua, otra un ruido de beso o un chillido suave). No queremos que aprenda a que siempre que escucha el mismo ruido nos tiene que mirar, si no que queremos que nos mire mas seguido pero no a la orden. Por esto, es importante tratar de utilizarlo solo si lo necesitamos. En algunas ocasiones, podemos dar un tiempo mayor de espera y a veces el perro nos mirará a los ojos preguntándonos (¿qué pasa con mi premio?) Tengo que aprovechar ese instante para marcar la conducta como correcta.
Avances:
Entre más veces repitamos etapas fáciles del ejercicio y con progresos pequeños, mejor será el aprendizaje ya que estaremos trabajando el autocontrol, que es lo más difícil de lograr. Para aumentar el autocontrol podemos ir aumentando el valor de la comida, es más difícil controlarse con salchichas que pellet. No debemos esperar que con unas pocas repeticiones podamos lograr el foco (que nos mire). ¡Cuidado los dueños muy ansiosos por avanzar, que luego se van a arrepentir!
Frustración:
Los ejercicios de autocontrol (como el foco, deja, quieto, etc) generan frustración debido a que tengo que frenar mi instinto para obtener lo que deseo. Por esto se deben realizar series cortas de entrenamiento (entre 5 y máximo 10 repeticiones) y combinar con ejercicios que tu perro ya sepa y que liberen estrés, como el target o juegos de olfato.
Debemos hacer un especial esfuerzo con los ejercicios frustrantes como este, hay que tener cuidado de no subir los criterios o avanzar demasiado rápido, entre más lento avancemos mejor para nuestro perro. Recuerda,menos es más.
Advertencia:
Estos ejercicios han sido perfeccionados, durante años, por Dog Teacher ®. En su elaboración y escritura hemos puesto pasión y cariño por nuestro trabajo. Si necesitas usarlo o compartirlo, por favor, solicita autorización a Dog Teacher® (contacto@dogteacher.cl) o al menos compártelos en el formato original con nuestro sello!!!
Mil gracias del equipo DT