Enseñando el «Echado» y el «De pie»
En este ejercicio le enseñaremos a nuestro perro a acostarse y a levantarse después de una señal. Es útil en perros que no saben «estar», que no paran de moverse y hacen conducta tras conducta, ya que le enseña que estando en un lugar acostado y tranquilo, gana premios.
Este tipo de ejercicios son buenos para su confianza y autoestima, junto con mejorar nuestra comunicación con ellos. Si bien es simple de enseñar, requiere algo de técnica. Es más fácil de observar que de explicar por lo que te recomendamos acompañar la lectura de esta ficha con el video correspondiente al ejercicio.
Objetivos
Buscamos que tu perro pueda apoyar su abdomen en el piso y mantenga esta posición de manera calmada.
Etapas
1º Etapa del echado desde parado
Cuando el perro esté de pie tomamos un premio en nuestra mano y la acercamos a su hocico. El perro intentará obtener la comida o lengüetearla. Sin que pueda obtener el premio llevamos la mano lentamente hacia abajo y hacemos una diagonal entre sus patas delanteras hacia atrás. El perro agachará la cabeza y bajará mientras intenta conseguir los premios de la mano. Con ello bajará sus patas delanteras y posteriormente las traseras. En el instante en que baje sus patas traseras y apoye el abdomen en el suelo, decimos «muy bien» y entregamos el premio que tenemos en la mano.
1º Etapa del echado desde sentado
Cuando el perro se encuentra sentado (cadera apoyada en el suelo), con un premio en nuestra mano, la acercamos a su hocico. El perro intentará obtener la comida o lengüetearla. Sin que la pueda obtener pero manteniéndolo motivado, llevamos la mano lentamente hacia abajo y hacemos un movimiento en forma de la letra «L». Desde su hocico bajando perpendicularmente hasta el suelo y luego hacia delante (alejando la mano del perro). Al realizar este movimiento el debe doblar sus manos y avanzar siguiendo el premio hasta quedar echado, en ese instante decimos «muy bien» y premiamos.
1º Etapa, logrando el de pie
Cuando el perro está echado, colocamos la mano con un premio frente a su cabeza. Desplazamos la mano, alejándonos del perro y levemente hacia arriba, invitándolo a seguir la mano que va en diagonal hacia arriba. La idea es que la mano quede a la altura justa en que si el perro se para, estirando sus 4 patas, su hocico quedará justo en frente de mi mano, listo para comerla. En cuanto inicie el movimiento digo «muy bien» y abro la mano para que coma el premio.
Las siguientes etapas son comunes para ambos ejercicios, «echado» y «de pie», e independiente de las posturas de inicio.
Para poder avanzar a la siguiente etapa es súper importante que tu perro entienda perfectamente el comando gestual (mano hacia abajo) desde las diferentes posiciones de inicio (estando sentado y estando parado). También debe entender a la perfección el de pie.
2º Etapa, incorporar el comando verbal
Aquí incluiremos la señal verbal. Luego de realizar cada ejercicio varias veces y cuando haya comprendido cuál es el patrón muscular que debe realizar cuando ve nuestra señal visual (mano hacia el piso para el «echado» o mano hacia arriba para el «de pie»), empezamos a decirle «echado» o «de pie» antes de hacer el movimiento con la mano. Una vez que se acuesta o se pone de pie, lo premiamos. Así, la palabra comenzará a predecir la aparición de la señal visual que ya conoce y pronto significarán lo mismo.
3º Etapa, retirar el premio
Aquí debemos dejar de depender de la comida en nuestras manos para que el perro haga el ejercicio. Para esto, vamos a «engañar» al perro y hacer el gesto como si tuviéramos comida en la mano, pero sin tener. Cuando el perro haga el ejercicio darle el premio desde la mano que estaba libre. Así, el perro entenderá que recibe el premio igual por hacer el ejercicio, pero sin depender de que huela o vea la comida en la mano.
4º Etapa, incorporar la señal gestual
En ambos ejercicios, poco a poco vamos haciendo menos notorio el movimiento de la mano (comando gestual) pidiéndole que se eche o que se ponga de pie, hasta que sea un movimiento mínimo y natural de la mano.
IMPORTANTE
Es fundamental premiar al perro por permanecer en la posición. Por esto, cada vez que le vayamos a pedir un echado o un de pie, implica que debemos darle al menos 3 premios. Uno por echarse, otro por permanecer echado (diciendo cada vez muy bien) y otro premio por ponerse de pie. Y si queremos darle más premios por permanecer tranquilo y acostado por más tiempo, mejor.
Desafíos:
- Echado en perros rebeldes.con apoyo de rodilla: Hay algunos perros a los que el echado les va a costar una eternidad, ya sea por que son muy pequeñitos, muy rigidos corporalmente o por que son muy sensibles y a veces las superficies duras o frias les incomodan.
- En perros muy sensibles la forma más simple de solucionar este detalle es colocar una superficie más agradable abajo y luego ir transfiriendo gradualmente a superficies incómodas lo aprendido, esto quiere decir sacar gradualmente el apoyo o cambiar a apoyos menos cómodos. Aunque también te puede servir la técnica del echado con rodilla.
- En perros rígidos o más pequeños, el echado con rodilla es una tecnica que usa el Chanelling para guiar la postura. Debes sentarte en el suelo, con una pierna extendida hacia adelante, haciendo un túnel para que el perro deba pasar bajo tu rodilla, y la única forma de pasar sea agachándose un poco (no necesariamente debe acostarse en la primera pasada. La altura debes dejarla fija siempre, si te equivocaste en la altura y pasa muy cómodo, está prohibido aplastarlo, ya que nunca más querrá pasar (además ahí dejaría de ser chanelling y pasaría a ser modelado, si te confundes puedes volver a tu sección de conceptos). Luego de varias veces que pase agachado, puedes ir disminuyendo paulatinamente la altura hasta que finalmente deba agacharse para pasar. Una vez que su pecho haga contacto con el suelo, marca con un muy bien y premia varias veces esa postura. Repite muchas veces este ejercicio. Finalmente puedes colocar el comando verbal y ¡ya está! construiste el echado en un perro rebelde.
Tips del ejercicio
Técnica y paciencia:
En el «echado» se necesita mucha técnica y paciencia para mantener motivado a nuestro perro a seguir nuestra mano hacia sus pies. Para eso, mover la mano lentamente mientras la bajamos para que el perro la siga en todo su recorrido hasta abajo.
En la Etapa 1 del «echado» cuando estemos partiendo, podemos propiciar que se acueste haciendo el ejercicio sobre alguna manta o alfombra cómoda, eso hará que se acueste más fácilmente que si es una superficie dura.
Comando gestual:
Cuando empecemos a decirle la palabra «echado» o «de pie» antes del movimiento de la mano, preocuparse de no volver a repetir la palabra más de 1 vez. La idea es decirla solo una vez y luego intentar mediante la mano. Así, en el futuro, no tendremos que repetirle la palabra varias veces para que lo haga.
Movimiento:
En el «de pie», si le está costando pararse desde el echado, es importante colocar la mano a la distancia justa para que deba pararse, pero sin moverla cuando el perro va a inspeccionarla. La idea es mantenerla quieta y que la única forma de obtener el premio sea parándose.
Para ayudar a entender al perro que debe iniciar un movimiento, movemos la mano hacia nosotros, desplazamos un poco el cuerpo hacia atrás en conjunto con el movimiento de la mano y sutilmente abrimos un poco el hombro para invitarlo a que inicie el movimiento.
Si al pararse se pone en la posición de sentado, alejar levemente la mano para que deba avanzar y estirar las 4 patas. La idea es que siempre le llegue el premio con las 4 patas estiradas.
Debemos decir «muy bien» apenas el perro inicie el movimiento de ponerse de pie, rápidamente debemos llevar el premio hacia su boca, para evitar que desplace los pies. Usar premios las primeras veces dentro de la mano, y esconder detrás de los dedos (mano como una cuchara). También si le cuesta salir de la posición de echado o sentado, podemos ocupar un comando verbal «de pie» en todos agudos para motivarlo.
Si este método de enseñanza para el «echado» te fue muy difícil o si la variación de la rodilla no te funcionó, no te preocupes, existen otros métodos. Para eso contáctanos para ayudarte y darte información al respecto aquí
Material escrito y desarrollado por Dog Teacher ® no se puede copiar, imprimir ni difundir en otros medios sin autorización.
.