Enseñando el «Junto»
Este es un ejercicio que no enseñamos mucho, ya que es mucho más importante enseñarle a tu perro a pasear sin tirar (te lo enseñaremos más adelante) que enseñarle a pasear a tu lado, pero en determinados momentos puede ser útil pedirle el «junto» para que vaya a nuestro costado. Por ejemplo, si estamos pasando por un lugar estrecho, o si ves que viene un niño que le tiene miedo a los perros, o también en algunos casos de perros reactivos o agresivos puede ser muy útil pedirle al perro que vaya junto a nosotros durante ese tramo del paseo.
En este ejercicio queremos que el perro aprenda a ir a nuestro lado, a nuestro ritmo, con la correa floja y atento a nosotros. Es especialmente útil en perros que les cuesta ponernos atención en presencia de distracciones o en el paseo. Es importante saber que este ejercicio no es posible pedírselo ni esperar que suceda todo el paseo. Las salidas son para que el perro se relaje, ocupe su olfato y despeje su mente, no para tenerlo trabajando todo el rato. Así, si bien se recomienda practicarlo durante el paseo, es solo para algunos momentos o situaciones específicas.
Objetivos
El objetivo es que al decir el comando «Junto», el perro se coloque a nuestro costado (es un mito el que siempre debe ir al mismo lado, esto es irrelevante y puede ir al lado que más le acomode) y se mantenga caminando al lado tuyo durante un periodo de tiempo determinado (idealmente ratos cortos).
Reglas
- No abusar:
En general el pasear en junto, no es muy entretenido ni enriquecedor para el perro, por lo que no debemos pasear más de 1/3 del paseo total en junto, y en general hay que tratar de no pedirlo durante más de 2-3 minutos de corrido. Si no, corremos el riesgo de que el perro tome aversión al ejercicio y luego no quiera realizarlo (aparte de ser absolutamente innecesario).
Etapas
1º Etapa, un paso atrás (target estático)
Frente al perro, damos un paso hacia atrás con una sola pierna (muevo solo la pierna del costado que deseo que el perro se coloque en junto, si es al lado izquierdo, muevo la pierna izquierda) y realizo un target estático con la mano lo más atrás posible, colocando al perro en una posición paralela a mi, mirando hacia atrás. Con la cabeza a la altura de mi talón aproximadamente. Una vez que toca mi mano, digo muy bien, y entrego un premio en la mano del target, sin volver a la posición original.
Luego me giro sobre el pie de apoyo y vuelvo a pedirle un target estático a la misma altura pero en dirección opuesta a la inicial. Es como bailar, (al ver el video te darás cuenta)
Después de repetir esta secuencia muchas veces y cuando ya el perro automáticamente se coloca paralelo a mi, avanzamos a la segunda etapa.
2º Etapa, el giro (target dinámico)
Pedimos el Target de la etapa 1, pero inmediatamente cuando tu perro va a tocar el target, hacemos un pequeño giro de la mano y comienzo a realizar un target dinámico para que el perro se coloque paralelo a mi, pero esta vez mirando hacia el mismo lado que el tutor. Lo premiamos cuando se ponga al lado mío, con su cabeza a la altura de mi mano.
Luego de muchas repeticiones, cuando ya con tan solo hacer el giro de la mano, el perro se coloca a mi costado mirando hacia el mismo lado que yo, comenzamos a agregar el comando verbal «junto».
Repetimos esta etapa muchas veces más.
3º Etapa, comenzamos a avanzar juntos
Una vez que ya entiende y se coloca inmediatamente a mi costado al hacer el movimiento de mis manos o al decir la palabra junto, empezaremos a caminar con nuestro perro al lado nuestro. Apenas le decimos junto y se coloca a nuestro lado comienzo a caminar. Ojo que debemos hacer las 2 etapas anteriores de manera fluida. En las primeras repeticiones voy premiando uno o dos pasos a mi lado, para luego poder ir aumentando el criterio de distancia (concepto 4 D’s del entrenamiento). Así, al principio lo premiaremos por cada paso que demos y junto a nuestro perro. Así irá entendiendo que a medida que se quede ahí, recibirá premios.De a poco lo premiamos por dar cada vez más pasos. Partimos aumentando a dos pasos y un premio, luego cada tres pasos y un premio, y así.
Lo ideal es practicarlo varias veces adentro de la casa, con correa, para que se acostumbre a trabajar con correa como si estuviéramos paseando.
4º Etapa, aumentando dificultad
Empezamos a practicar que nuestro perro se mantenga en nuestro lado izquierdo mientras hacemos una vuelta en forma de “U”, cambiando en 180° nuestra dirección. Para lograr esto debemos caminar normalmente como lo hemos estado haciendo, con nuestro perro en Junto y siguiéndonos, pero al momento en el que decida que haré la vuelta en “U” adelanto un poco mano con un premio a la vista, con el objetivo de que el perro se adelante para ir a conseguirlo mientras yo cambio de dirección. De esta forma el perro se adelantará a nosotros y sin darse cuenta, seguirá estando al lado nuestro caminando en una nueva dirección. Apenas hacemos la vuelta en U le decimos muy bien y lo premiamos. En la medida que hagamos esto muchas veces, el perro entenderá que debe seguir a ese lado mientras cambiamos de dirección.
5º Etapa, usando la correa:
Empezar a practicarlo con correa. Para eso, debemos ponerle la correa y sostenerla con nuestra mano derecha (recuerda que los premios salen desde la mano izquierda). La correa debe estar siempre floja y debe pasar por al frente de nosotros, desde nuestra mano derecha hasta el cuello de nuestro perro a nuestro lado izquierdo. Jamás debemos tensarla o conseguir que nos siga mediante la presión de la correa, queremos que de él venga la motivación de ir atento y al lado de nosotros.
Tips del ejercicio
Actúa normal:
Poner atención en caminar siempre con el cuerpo erguido (no agachado) y con el paso normal (ni muy rápido ni muy lento).
Comienza fácil:
Partir entrenando siempre en casa. Y una vez que ahí funcione perfecto, ir aumentando la “D” de distracción, avanzando hasta poder hacerlo en el paseo.