Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    ¿Qué necesita nuestro animal de compañía para lograr el bienestar?

     

    Como todo en la ciencia, es la integración de la información científica anterior, sumado a los nuevos descubrimientos, aún nos encontramos en una etapa de transición entre las 5 libertades y los 5 dominios, por lo que para facilitar un poco el entendimiento, integramos ambos conceptos, que técnicamente están igual de correctos. 

    Por lo que en el: 

    • Dominio de nutrición buscamos animales libres de sed y hambre, a través de una dieta equilibrada y de acceso a agua fresca en libre disposición.
    • Dominio de salud buscamos que nuestros animales estén lo más libres posibles de enfermedad y lesiones, por medio de acceso al veterinario y evitando riesgos de salud.
    • Dominio del entorno buscamos que nuestros animales tengan una temperatura adecuada por medio del acceso y elecciones propias del individuo – si tengo frío, me acerco a la estufa, si tengo calor me alejo – ojo que un poleron (que suele ser visto como un gesto de cuidado hacia nuestros peludos) no permite la elección, por lo que con esto nos referimos más bien al acceso a comodidad como una cama, frazada o a la casa.
    • Dominio Conductual buscamos animales que puedan expresar sus conductas naturales como por ejemplo rascar el suelo, así les proporcionamos superficies adecuadas, y no restringimos cuando realicen esto en su cama.
    • Y finalmente, el dormir

     

    ¿Cómo se aplica el bienestar animal?

    “La teoría dice que las personas vamos satisfaciendo las necesidades comenzando por las más básicas, que se encuentran en la base, hasta llegar a desarrollar necesidades y deseos más elevados que se encuentran en la parte superior de la pirámide (o por lo menos debería ser así).

    Pues bien, la adiestradora canina Linda Michaels le ha querido dar otro enfoque y ha adaptado la pirámide a las necesidades de los perros. En la foto podrás ver la infografía de la pirámide:

    1- Necesidades biológicas:
    Estas son aquellas relacionadas con la nutrición, el ejercicio, el aseo, la atención veterinaria, entre otras. Es decir, son las necesidades básicas que cualquier individuo debería tener cubierto como:

    • Buena alimentación
    • Ejercicio diario según sus necesidades
    • Agua limpia y fresca a disposición
    • Refugio / protección
    • Un lugar cómodo para dormir
    • Aseo y control veterinario al dia

    2- Necesidades emocionales:

    •  Sentirse seguro, querido, establecer vínculos de confianza, etc.

    3- Necesidades sociales:

    • Al ser animales que viven en comunidad, es fundamental para ellos relacionarse tanto con otros perros como con otras personas, al igual que crear vínculos afectivos sanos. Para ello es muy eficaz el juego.

    4- Necesidades de entrenamiento amable
    Los perros necesitan ser adiestrados en un ambiente positivo

    5- Necesidades Cognitivas:
    Un perro necesita retos mentales diarios, novedades dentro de su rutina diaria.
    El “aburrimiento” puede desencadenar múltiples problemas y si queremos un perro sano y satisfecho en todos los sentidos, debemos mantener sus capacidades cognitivas ocupadas.


    Los perros no solo necesitan comida, higiene y juegos. Al igual que los humanos, necesitan mantener relaciones sanas con el entorno, mantenerse ocupados, sentirse queridos y tener normas”.

    ¿Cómo podemos mejorar el bienestar?

    Necesitamos mejorar la comunicación y tener un vínculo estable  en la casa . 

    • No retar sino que enfocarnos más en enseñar que hizo bien
    • No ocupar la autoridad para entrenar
    • Preocúpate de satisfacer sus necesidades, pon énfasis en la calidad de sus paseos y trabaja el enriquecimiento ambiental
    • Date espacios de conductas afiliativas con tu perro para que pueda conectar contigo

     

     

     


     

    error: Content is protected !!