Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Reglas de la socialización y estimulación temprana. 

    Este proceso tan importante es muy fácil de llevarlo a cabo mal (90% perros tienen algún problema de socialización) y podemos equivocarnos porque no lo hicimos a tiempo o porque lo hicimos mal. Es por esto que te presentamos 5 reglas para ayudarte a superar este problema. 

    Ojo, es importante que estas reglas vayan relacionadas entre ellas, no podemos hacer la segunda regla si no estamos respetando la primera.

    1º Siempre la interacción debe ser percibida por el cachorro como agradable: esto quiere decir que es el cachorro el que debe pasarlo bien durante el proceso, debe gustarle la interacción con otros niños y otros perros. Si un perro lo ataca durante este proceso, difícilmente será sociable con el perro en el futuro. Ej: Si quiero que mi perro sea sociable con niños y decido llevarlo a un jardín infantil, es mi responsabilidad regular a los niños, que no se abalancen ni le pisen la cola o le tiren las orejas. Si mi cachorro necesita más espacio, debo respetarlo, por muchas ganas que los niños tengan de saludarlo, si no en un futuro debido a esta mala experiencia puede gruñir a un niño por miedo o morderlo si no tiene escape.

    2º Siempre debe ser al ritmo del cachorro: este proceso no se puede apurar, es un proceso propio e interno de cada individuo. Dos cachorros de la misma camada pueden tener procesos de socialización muy distintos. Mientras uno más extrovertido rápidamente querrá jugar con un perro adulto, su hermano más introvertido necesitará más tiempo para sentirse cómodo y disfrutar la experiencia. Por lo que esta regla está muy ligada a la primera.

    Ej: Si mi cachorro es tímido y lo meto directamente a un canil, todos los perros se le acercarán de inmediato a saludar. Él probablemente se sentirá colapsado y querría que hubiera más distancia hacia los perros, y ahí no va a poder encontrar un refugio. Sentirá miedo de la experiencia al no poder regular la intensidad y distancia con los otros perros. Y puede ser que en un futuro tenga miedo a los perros por no haber tenido suficiente tiempo y distancia para aprender a su ritmo.

    3º Siempre debe ser acompañada por un refuerzo positivo: Esto se refiere que idealmente, cada situación de socialización vaya asociada a algún refuerzo positivo (Premio de alto valor idealmente o caricias si es que no puedo entregar un premio)

    Ej: Si quiero que mi perro sea sociable con adultos mayores, cada vez que vea un abuelito, debo pedirle que le ofrezca (No acercarse a dar) un premio, permitiendo que el cachorro se acerque a su ritmo, (Respetando la segunda regla) así el ira asociando toda la gente mayor con algo positivo como un premio de alto valor.

    4º Siempre será un proceso Pro-activo: Debemos entender que la socialización no sucederá sola. Si yo dejo a mi cachorro encerrado hasta los 4-5 meses que le colocan la última vacuna, seguramente será sociable con mi familia, algunas personas cercanas y ningún perro. Ya que esos fueron los individuos que conoció en esta etapa fundamental. Y todo el resto del mundo, les parecerá una amenaza. 

    Ej: Debo sacarlo yo a la calle o llevarlo yo a casa de amigos, él no llegará por sí solo. Llevarlo yo a un café, a la feria, a un restaurant, al parque, a caminar, al mall, a todas partes. Invitar amigos a mi casa, invitar amigos con sus perros a mi casa, invitar amigos con sus hijos a mi casa y un largo etc.

    *recuerda revisar los archivos adjuntos, para descargar tu checklist de todo lo que debes hacer.

    5º Siempre estaremos contra el tiempo: Este es un periodo limitado de tiempo, que termina aproximadamente a los 4 meses, Justo o antes de su última vacuna. Y si tuvimos suerte nuestro cachorro nos lo entregaron con 2 meses de vida, lo cual significa que tendremos tan solo 60 días para la tarea más importante en nuestro proceso educativo. Ej:  Si consideramos que tenemos 60 días para 100-150 perros, nuestro cachorro debe conocer mínimo 1,6- 2,5 perros diarios. Digamos 2 perros y 2 personas diferentes cada día.

     

     

    error: Content is protected !!