Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/7
Curso de Entrenamiento Purina

    Cuatro Leyes del aprendizaje animal

    ¿Refuerzo positivo o leyes de aprendizaje?

    En el entrenamiento animal y la modificación de conductas existen una serie de leyes de aprendizaje animal, que se aplican a todos los seres vivos con un sistema nervioso evolucionado que le permita aprender. Así que partamos por definir el aprendizaje.

    El problema es que las leyes se aplican para todos, nos guste o no, las conozcamos o no. De la misma manera que con la ley de gravedad, yo puedo o no creer en ella o puedo no conocerla pero igualmente estoy sujeto a ella, no me puedo escapar.
    Estas leyes van a estar siempre presentes educando a nuestro perro (también hijos, compañeros de trabajo, esposos y esposas, pero nosotros no nos encargamos de ese tipo de entrenamiento).

    Nuestra meta es que ustedes entiendan el funcionamiento de las leyes, pero el aprendizaje es muchísimo más complejo que el solo uso de refuerzo positivo o castigo positivo, que más adelante entenderán… Por ahora nuestro objetivo es que entiendan estas 4 leyes de aprendizaje y puedan ver cómo actúan continuamente sobre sus perros, cómo podemos utilizarlas a nuestro favor y si las desconocemos cómo actúan en contra.


    Compresión de las cuatro leyes

     

    Los perros siempre van a evaluar las cosas según si las quieren en sus vidas o no, de acuerdo a esto, podemos separar cualquier estímulo que nosotros podamos usar en dos grupos:

    • Apetitivo: Es cualquier cosa que el perro desee o quiera en su vida, como la comida, agua, cariño, atención, juguetes, paseo, etc. por lo tanto van a ser utilizados en el refuerzo positivo o en el castigo negativo.
    • Aversivo: Es cualquier cosa que el perro no desee o no quiera en su vida, como gritos, golpes, situaciones incómodas o molestas, olores desagradables. En esta categoría entran el rollo de diario, el tono de voz firme y autoritario, el spray con agua, la famosa chancla, collares de ahorque con o sin púas, etc. y van a ser utilizados en el castigo positivo o en el refuerzo negativo.

    Es super importante que los diferentes estímulos que utilicemos para enseñar a nuestros perros, dependen en parte de la apreciación individual/personal sobre ese estímulo, por ejemplo, para un perro que le gusta el agua, un chorro de la manguera va a ser un apetitivo por lo tanto va a reforzar una conducta (aumentar), pero para un perro que le tenga miedo al agua va a ser un aversivo por lo tanto va a castigar una conducta (disminuir).

    Ahora debemos entender qué es refuerzo positivo y qué es refuerzo negativo ¿Cómo algo negativo puede aumentar una conducta?.
    Para entender esto, tenemos cuatro leyes/cuadrantes, fundamentales para comprender el aprendizaje animal:

    Refuerzo: Se refiere a cualquier estímulo que, al aparecer luego de una acción, haga que probablemente esta se repita en el futuro. Osea aumentará una conducta determinada.

    Castigo: Se refiere a cualquier estímulo que, al aparecer luego de una acción, haga que esta tenga menos probabilidades de repetirse en el futuro. Osea disminuirá una conducta determinada.

    Positivo (+): Se refiere a cualquier cosa que nosotros agregamos al ambiente luego de que suceda una conducta. Positivo no tiene que ver con algo bueno o agradable, si no con sumar o agregar al ambiente.

    Negativo (-): Se refiere a cualquier cosa que nosotros eliminemos/quitemos del ambiente luego de que suceda una conducta. Negativo no tiene que ver con algo malo o dañino, si no con restar o quitar al ambiente.

    Ejemplos:

    Refuerzo Positivo: dar un pedazo de carne luego de que el perro ladra, es un refuerzo positivo (+), por lo que el perro va a ladrar más seguido.

    Castigo Positivo: Lanzarle una piedra cuando tu perro está ladrando va a disminuir la probabilidad de que ladre en el futuro. Esto último sería un castigo positivo (castigo una conducta al agregar algo en el ambiente, la piedra). Ojo que lanzar una piedra es maltrato animal.

    Refuerzo Negativo: El sonido agudo que suena en el auto cuando no tenemos puesto el cinturón de seguridad funciona como refuerzo negativo. Refuerzan la conducta de ponerse el cinturón eliminando (negativo) el sonido desagradable del ambiente.

    Castigo Negativo: Si cada vez que el perro me muerde la mano yo me paro y me voy, dejándolo solo, estaré castigando esa conducta al retirar algo que a él le agrada (mi compañía).

    El refuerzo negativo: Es el único que necesita una mayor explicación ya que debe tener una estructura necesaria para funcionar bien. Como vamos a quitar algo desagradable cuando se comience a portar bien, el perro por justicia debe poder anticipar esto, si no nos veremos siempre forzados a incomodar al menos unos segundos hasta que se comience a portar bien. Por esto siempre debe haber una señal de advertencia, de que algo desagradable va a pasar si se porta mal, y luego debe venir lo incómodo. En un comienzo al perro solo le va a quedar recibir la incomodidad porque aún no ha aprendido la señal de advertencia, pero luego la aprenderá y podrá evitar el evento desagradable al no hacer la conducta que lo gatilla. Por esta razón es que tiene dos etapas, una inicial de escape y luego que se produce el aprendizaje una segunda etapa de evitación.

    Ejemplo: Cinturón de seguridad, cuando nos subimos al auto, si es un auto nuevo, nos va a entrenar a usar el cinturón a través de refuerzo negativo (Hay un estímulo desagradable que se va al ponerme el cinturón). Ahora, explicaremos el modelo con la advertencia y fase de escape y evitación. Las primeras veces que me subo al auto, como advertencia se enciende una luz roja parpadeante en el panel para advertirme que me ponga el cinturón, como las primeras veces no sé qué significa, no me lo pongo y comienza a sonar ese ruido desagradable, que se detiene inmediatamente al ponerme el cinturón (en este ejercicio el timing es clave) entonces aquí y por varias repeticiones voy a estar en la fase de escape (me porto bien para salir de la situación desagradable). Luego de un par de viajes, si aprendo rápido, al ver la luz encendida, me voy a colocar inmediatamente el cinturón y ni siquiera será necesario el ruido desagradable. Aquí ya estoy en la fase de evitación (como aprendí lo que significaba la alerta, me anticipo y me porto bien antes). Incluso si soy más astuto, después de varios viajes, me voy a subir al auto e inmediatamente me coloco el cinturón, porque aprendí que la forma de evitar el problema era portándome bien y colocándome el cinturón.


    Reglas

    Estas cuatro leyes tienen ventajas y desventajas, y debemos ser super conscientes de sus consecuencias positivas y negativas. Así que establecimos algunas reglas para cuidar a tu perro, fortalecer tu vínculo con él y mejorar su equilibrio físico mental y emocional. 

    • Jamás provocar miedo o dolor:

    El miedo y dolor van a dañar el vínculo con nuestro perro y va a generar efectos negativos en el aprendizaje. Muchas veces no nos damos cuenta del impacto que tenemos sobre nuestros perros. Debemos evaluar qué es lo que estamos provocando, esto, sin siquiera mencionar la implicancia ética y valórica que tiene educar con miedo o dolor.

    Podemos ver el miedo en señales como agachar la cabeza, desviar la mirada, esconderse o alejarse de nosotros. Generamos dolor al usar métodos físicos o aversivos como diarios, golpes o ruidos.

    • No usar castigo positivo:

    El castigo positivo implica tener que agregar al ambiente o sobre el perro algo que a él no le gusta, para evitar una conducta. Como el uso de ruidos fuertes o molestos.

    • Evitar usar refuerzo negativo

    El Refuerzo negativo, si bien es una técnica que podemos usar, debemos tratar de evitarla como único recurso ya que implica hacer pasar a tu perro por una situación incómoda o molesta. También, ya que su aplicación es compleja y requiere de dos etapas, la de escape y la de evitación, y esto no es tan simple de lograr. Sin mencionar que existen caminos más fáciles para ti y tu perro.

    error: Content is protected !!