Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/7
Curso de Entrenamiento Purina

Técnicas de entrenamiento

Existen varios técnicas a usar para lograr entrenar a nuestros perros a que hagan determinadas conductas o que adopten determinadas posiciones. Lo importante es que estas reglas se pueden ir combinando y deben seleccionarse de acuerdo a las más adecuadas al perro y también las que te resulten más fáciles. A continuación explicaremos las principales.


Cinco técnicas de entrenamiento

Luring o soborno:

Se refiere a ocupar algo que al perro le gusta o quiere (Usualmente comida) para que lo siga con su mirada o con su boca y mientras lo sigue vamos guiando al perro hasta cierta posición o postura. Una vez que hace lo que buscamos consigue el refuerzo.

Ejemplo: Enseñarle el sentado poniendo un premio sobre su nariz y guiarlo levemente hacia atrás, el perro tirará su cadera hacia abajo para llegar más alto y se sentará. Aquí lo sobornamos con un premio para lograr la postura.

Targeting o target:

En esta técnica primero le enseñamos al perro a tocar y seguir un objetivo (target) y luego ocupamos este objetivo para lograr ciertas posiciones. Esto puede ser la punta de una varilla, un papel, nuestra mano, o lo que sea. Es como la técnica del Luring, pero en vez de utilizar un soborno (mano con premio) se reemplaza por el objetivo.

Ejemplo: Para enseñarle al perro a bajarse del sofá, con una mano de target, le digo abajo y pongo la mano fuera del sofá, para que se tenga que bajar a tocarla.

Shaping o moldeado:

Esta técnica es la más recomendada en el entrenamiento, ya que es la que más obliga a pensar y exigirá el cerebro de nuestro perro. Se refiere a recompensar a nuestra mascota en varias aproximaciones sucesivas hacia un objetivo deseado. Estas aproximaciones deben ser pequeñas y nos harán avanzar lento y con paciencia hasta el objetivo final.

Ejemplo: Si quiero enseñarle a mi perro a que se suba a una superficie determinada, primero premio por cada vez que la mira. Cuando ya entiende que mirándola consigue premios, empiezo a premiar solo por cada vez que da un paso hacia ella. Luego cada vez que dé 2 pasos y así hasta que llegue al lado de la superficie. Después lo premio solo cuando la toca con una pata, luego cuando pone una pata encima, luego las 2. Y así sucesivamente hasta que el perro entiende que por estar arriba consigue premios. Si se fijan, dividimos el ir a subirse en eventos pequeños y premiamos al perro por cada evento.

Modeling o modelado:

Esta técnica consiste en usar el contacto físico con el perro para que realice una conducta determinada. Con el modelado el adiestrador manipula al perro con el fin de conseguir el comportamiento deseado, a veces forzándolo a adoptar alguna posición. Esta técnica NO es tan recomendada ya que funciona bajo el principio del refuerzo negativo. El perro se ve forzado a realizar la conducta, pero no lo hace por la motivación de recibir algo positivo (Un premio), sino que para dejar de sentir alguna incomodidad.

Ejemplo: Para conseguir que un perro se eche, hacer presión sobre su espalda y caderas hasta que se acueste, una vez que se acuesta, retiramos la mano y lo premiamos.

Capture o captura:

Esta técnica se refiere a premiar cada vez que el perro hace espontáneamente la conducta que queremos reforzar. Por lo que no estamos pidiendo nada, simplemente esperamos a que la conducta aparezca y la marcamos con un muy bien. Luego, bajo un proceso de asociación, podemos anticiparnos a la conducta, decir una palabra justo antes del momento que lo haga y el perro lo asociará como el comando verbal del ejercicio.

Ejemplo: Si le queremos enseñar a sacudirse, premiar cada vez que el perro se sacuda. De a poco irá entendiendo que eso le trae buenos resultados y lo hará más y más seguido. 

Channeling o guiado:

Channeling es cuando en el entrenamiento, usamos elementos del ambiente para encauzar o guiar una conducta. Con estos elementos vamos a reducir las elecciones comportamentales de tu perro, facilitando el aprendizaje en la dirección que tú te propusiste como objetivo, sin obligarlo a realizar esa conducta, pero al reducir sus opciones, estamos facilitando que realice la elección correcta .

Ejemplo: Si queremos enseñarle el atrás (que haga un movimiento retrocediendo sin girar su cuerpo) podemos colocar una serie de sillas a ambos costados, haciendo un túnel, y así sus únicas opciones serán moverse hacia delante o hacia atrás y solo premiaremos cuando el perro retroceda.


Reglas

Las reglas en las técnicas no son prohibitivas, sino más bien sugerencias, ya que toda técnica es válida y unas se acomodan más a otras dependiendo del sujeto, el ambiente y el entrenador, pero sí podemos dar sugerencias de su uso, para evitar su abuso.

 

Retirar el luring lo antes posible:

Esto quiere decir que debemos retirar el soborno (el premio en nuestras manos, para conseguir la conducta) lo antes posible, ya que no queremos depender de tener un premio toda la vida en nuestras manos.

 

Evitar el uso del moldeado

Si bien existe y podemos usarlo, es una técnica en la que tu perro no está usando su razonamiento (al enseñarle a sentarse poniendo presión en la cadera el no está pensando, está intentando escapar de tu mano). De manera contraria, el modelado (ejercicio que usamos para el entrenamiento) ayuda a que tu perro aumente su capacidad de razonamiento.


Desafíos:

  • Junto con Channeling: 

Más adelante, en los ejercicios, encontrarás cómo enseñar el junto (Insertar link de elección) mediante nuestra metodología, pero el desafío que te queremos plantear es cómo mejorar tu junto a través del channeling.
Como vimos, esta técnica implica usar elementos del ambiente para dirigir o guiar el ejercicio. Puedes usar una pared, o una reja para obligar a tu perro a ir junto a tu cuerpo, una vez que ya sepa el ejercicio. Comienza realizando el ejercicio a un metro de la pared, luego empieza a disminuir la distancia con el muro, hasta que finalmente el perro tenga que ir pegado a tu pierna. En este momento estarás perfeccionando el junto, ya que por el muro está obligado a ir realmente a tu costado.  

  • Enseñar el túnel con targeting:

Más adelante, en los ejercicios, encontrarás cómo enseñar el Target estático. El target como es una técnica de entrenamiento te va a permitir construir ejercicios más complejos como el túnel (que tu perro pase entre tus piernas).
Una vez que tu perro sepa el target, comienza con un junto (aquí estaremos integrando varios ejercicios), luego abre tus piernas lo suficiente para que tu perro pueda pasar, y marca con un target al otro lado del túnel. Construye de manera separada un túnel hacia la izquierda y un túnel hacia la derecha. Una vez que pueda pasar cómodamente en ambas direcciones, puedes hacer el movimiento continuo, señalando con un target en cada paso que das encadenando ambas conductas. A continuación te mostramos un video de cómo sería el movimiento. Ojo que la metodología que usan en el video se llama HIRO y es distinta a la nuestra ya que es más antigua. Aún así están dentro de la misma línea pero es importante tenerlo en consideración. 

Archivos de ejercicios
Clicker Training Your Pet 5 way to teach.pdf
Tamaño: 266,95 KB
error: Content is protected !!