Espacios de independencia
Debido a como estamos viviendo como sociedad es inevitable para nuestros perros entender que todo lo entretenido, sucede cuando nosotros estamos en casa (cariño, comida, paseo, juego). Estamos ausentes la mayor parte del día, y cuando llegamos a casa, lo saludamos con muchísimo amor e inmediatamente lo sacamos a pasear (por que ha estado encerrado todo el día), jugamos con él y un largo etcétera de errores no intencionados.
Cuando estamos en casa tranquilos regaloneamos con él, para compensar las horas que estuvimos fuera. Esto normalmente motivado en parte por nuestra culpa de no estar suficiente tiempo con ellos o por el inmenso cariño que les tenemos. Pero debemos entender que con todo esto, le podemos estar generando un daño. Los espacios de independencia buscan estimular y motivar a tu perro a estar sólo y feliz. Que entienda que puede disfrutar sus espacios de soledad y que no lo vamos a abandonar.
Para lograr esto, mientras estamos en casa, generamos actividades que él pueda estar entretenido pero en otra habitación, una alternativa diferente, es que nosotros lo dejamos sólo un rato mientras él está entretenido en alguna actividad. Va a depender el nivel de hiperapego y ansiedad de tu perro si puedes dejar la puerta cerrada, o tiene que tener algún contacto mínimo contigo. Podemos utilizar tanto el Enriquecimiento ambiental (EA) como los juegos de olfato (JO) o incluso su propia hora de alimentación si lo motiva lo suficiente para ir generando estos espacios.
En un comienzo podemos incluso empezar a trabajarlo en la misma pieza, mientras yo hago mi tele-trabajo en la mesa del comedor, le dejo un (EA) rico lejos en el mismo living (puede estar amarrado, para asegurar que mantenga la distancia). En la medida que él pueda estar en estas actividades cómodo y tranquilo, voy aumentando la distancia social (les suena conocido el término ahora?).
El objetivo final es que él pueda estar 10 – 15 o más minutos solo, entretenido en estas actividades en una pieza a puerta cerrada. Al utilizar el EA o los JO para lograr estos espacios de independencia debemos tener cuidado con no dejarlo más tiempo del que él se demora en resolver el problema sólo. Queremos que tu perro, se de cuenta que no estas, pero no se alcance a poner ansioso por tu ausencia, para esto tenemos que volver antes que se aburra o que se le acabe la entretención.
En nuestro día a día debemos tener cuidado con no interrumpir sus espacios de independencia naturales, si él está feliz en el sillón, durmiendo tranquilo o en otra pieza descansando, dejémoslo disfrutar esos espacios, no vayamos a hacerle cariño a regalonear e interrumpir esa independencia por nuestras propias necesidades emocionales (recuerda que la APS es bilateral). Queremos fomentar esa independencia.
material escrito y desarrollado por Dog Teacher ® favor de no copiar