Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Adulto (temporal)

    Uso del programa de trabajo guiado

     

    La siguiente pauta de trabajo es una propuesta general, que debe ser adaptada a cada caso específico dependiendo de la severidad de la APS, de las sensibilidades de cada perro y por supuesto de los progresos que vayamos obteniendo, así que debe tomarse sólo como una guía y ser adecuada al caso específico de cada perro.

    Los tratamientos de APS son de largo aliento, por eso recomendamos hacer cada 2 meses las encuestas de evaluación, así podremos ir midiendo nuestros progresos y mantenernos motivados por los avances. Son tres encuestas diferentes, la basal la haremos al inicio del tratamiento, la intermedia la haremos aproximadamente a la mitad del entrenamiento y la final servirá para ver cuánto avanzamos en nuestro tratamiento de APS. Te recomendamos llevar un libro de anotaciones, con tus ejercicios y propuestas semanales. En esta misma libreta de anotaciones, debes escribir tus resultados de la encuesta para así ir midiendo tus avances.

    1. Encuesta basal (realizar encuesta): sirve para establecer el punto de inicio del tratamiento.
    2. Encuesta de seguimiento (realizar encuesta): sirve para medir los avances del programa, mantener la motivación del tutor y en caso de no evaluar los avances esperados,  realizar ajustes al tratamiento o consultar por una asesoría online corta para realizar esos ajustes. (solicitar asesoría online)
    3. Encuesta final (realizar encuesta): tiene como objetivo cerrar el proceso del tratamiento, evaluar los cambios finales de todo tu trabajo y comparar con resultado de la 1º encuesta

    Como el tratamiento va a significar muchas salidas de casa (al principio muy cortas y luego más largas) recomendamos hacer coincidir estas salidas con cosas que tengas que hacer (ir a conserjería si es poco tiempo, o ir al almacén de la esquina si es una salida más larga) o tener un “plan de espera” responder correos con el celular en el hall de entrada o salir con un libro (que deberías desensibilizar entre los gatillos ansiosos, te explicamos cómo más adelante)

    Este programa propuesto abarca algunos de los 12 puntos a trabajar en el “Protocolo de ansiedad por separación”, son los elementos que más requieren guía en la programación para ser exitosos. Esto no quiere decir que los otros puntos del protocolo como el Adaptil, el ejercicio físico o el entrenamiento se puedan dejar de lado, se deben ir trabajando todos paralelamente.

    Reglas

    Hay dos reglas simples, primero jamás debemos avanzar si no tenemos superada la etapa anterior, apurarnos es un muy mal negocio en la APS. No podemos avanzar un criterio si el perro presenta estados de ansiedad en el criterio anterior (no puedo dejarlo solo por 10 segundos si a los 5 segundos solo se ponía ansioso) y aunque es una regla primordial, que está en el inicio del protocolo (manual anterior), jamás debemos retar o castigar al perro al volver a casa, ¡no importa el tamaño de la catástrofe! idealmente no retarlo ya que esto genera inestabilidad en el vínculo con el tutor y hace más difícil el tratamiento de APS.

     


    Advertencia:

    Estos ejercicios han sido perfeccionados, durante años, por Dog Teacher ®. En su elaboración y escritura hemos puesto pasión y cariño por nuestro trabajo. Si necesitas usarlo o compartirlo, por favor, solicita autorización a Dog Teacher® (contacto@dogteacher.cl) o al menos compártelos en el formato original con nuestro sello!!!

    Mil gracias del equipo DT


    .

    error: Content is protected !!