Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Adulto (temporal)

    Cómo utilizar la plataforma

    Durante estos años, hemos buscado y probado con diferentes formas y estrategias para entregarles todo el conocimiento que tenemos a ustedes y la gran dificultad es que la cantidad de información a veces es un poco abrumadora. Hemos tratado de escribir de la manera más amable y con ejemplos cotidianos todos los conceptos y ejercicios en esta plataforma para que puedan entenderlo de una manera entretenida.

    Esta plataforma funciona en perfecta combinación con tu ficha de seguimiento, que incorporamos en el enlace de la evaluación conductual que siempre podrás consultar en tu evento de calendar, donde encontrarás un enlace directo a la ficha de evaluación y seguimiento además de una carpeta donde deberás ir subiendo videos del registro incial del tratamiento (la peor versión de tú perro) y videos de progresos para poder evaluar y ajustar el tratamiento en las reuniones de equipo y además poder mostrarte orgullosos de tu trabajo, los avances y progresos de tú perro.

    Decidimos estructurar en dos grandes áreas la información, una más teórica conceptual sumamente importante y una práctica más entretenida mediante ejercicios. Les recomendamos comenzar leyendo todos los conceptos y siempre ir revisándolos regularmente ya que son clave.

    «para poder enseñar, primero debes aprender»

    En el lado izquierdo de tu pantalla encontrarán la columna vertebral de los contenidos, en una primera sección Conceptos, donde entra toda la base del entrenamiento. Más abajo encontraras diferentes manuales, con información clave para entender nuesros perros, mejorar nuestro tratamiento y aprender más.

    A continuación están los bloques con la parte práctica donde encontraás un video de cada ejercicio, una explicación con objetivos, reglas y etapas y al final una sección de preguntas frecuentes o cosas claves para lograr cada ejercico. Esta dividido en Entrenamientos Simples – Intermedios – Complejos dependiendo de la dificultad de cada uno. Es importante entender que si bien cada paciente (cada uno de sus perros) va a ir avanzando a su propio ritmo, los ejercicios los ordenamos en estos tres grandes  bloques porque es recomendable enseñarlos en ese orden, así que idealmente respeten esta estructura y vayan avanzando de acuerdo a lo propuesto por su entrenador/a en las sesiones.

    Para complementar tu aprendizaje y parte clave de tus progresos, agregamos los diferentes Webinars que hemos realizado durante estos años, donde abordamos de manera más práctica y sencilla varios de los problemas de conducta y fundamental para cualquier perro el Webinar del paseo soñado para mejorar el paseo de ambos. 

    Y por último se encuentran nuestros programas específicos que pueden ser Cachorro, Reactividad, Ansiedad por Separación, Nuevo integrante, etc. Acá podrás ver como trabajaremos específicamente cada uno de sus problemas de conducta. Incluyen protocolos, ejercicios espécificos o fundamentales en cada problema y algunas guias en cuanto a tiempos, criterios de avance etc.

    Como consejo general en todos los ejercicios, es mejor ir avanzando lento, repetir muchas veces cada etapa y respetar los criterios de avance del entrenamiento (también conocidas como las 4D`s  del entrenamiento, puedes comenzar leyendolas en los conceptos) Distancia, duración, distractores y dificultad Esto es clave para que tu perro sea equilibrado y estable en sus conductas. Si avanzas muy rápido o si fallas mucho en el proceso, le va a provocar ansiedad y va a ser más acelerado. La idea es que él también pueda disfrutar el proceso contigo.

    También es importante que tengas presente que esta academia está pensada en que sirva para todos los perros de la familia DT, desde el más simple y tranquilo hasta el más complejo y rebelde que nos toca rehabilitar, así que es muy importante que apliques tu criterio personal. Quizás estás trabajando con un cachorro y hay procesos que serán más rápidos para él o con un perro con determinadas fobias que pueden hacer el mismo ejercicio avance más lento. Cada tutor conoce a su perro y podrá personalizar cada ejercicio según su personalidad y sensibilidades. 

    – Recuerda, siempre menos es más. –


    error: Content is protected !!