Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Adulto (temporal)

    Semana 7º a la 9º: Al fin independencia para ti

     

    Salidas orgánicas cortas + señal de confianza

    Al igual que con la señal de confianza, con la que partimos con periodos de tiempo cortos, partiremos con salidas orgánicas cortas. Comenzamos desapareciendo 2 segundos. Cuando ya este corto periodo de tiempo, no le importe, aumentamos a 5 segundos y así iremos aumentando los tiempos de permanencia de 5 en 5 segundos. Importante, en esta etapa jamás superaremos el límite de los 10-20 segundos dependiendo de cada perro.

    A estas salidas cortas le sumaremos la señal de confianza. Así, al hacer estas salidas unas 8-10 veces al día, vamos a conseguir hacer todo nuestro ritual de salida (GA) con la señal de confianza, y tener salidas cortas de no más de 10-20 segundos, sin que nuestro perro se inmute frente a nuestros actos, iremos incrementando el tiempo semana a semana. Para esto sirve mucho tener apoyo visual mediante cámaras web, celulares con videollamadas (puedes dejar un celular adentro de la casa y hacer una video llamada por whatsapp, una reunión zoom, o lo que sea) así podemos asegurarnos que nuestro perro permanezca relajado y no avanzar demasiado rápido.

    En este punto el nivel de complejidad para nuestro perro ya es mayor, ¡Ya estamos haciendo una salida como siempre! Recomendamos ir haciendo los incrementos de tiempo combinados con estrategias que faciliten el permanecer solo a tu perro, como espacios de independencia combinados con EA o juegos de olfato mientras tú estás afuera. En el fondo queremos hacer que tu perro piense que todo lo bueno aparece mientras tu no estas, te vas y aparecen las salchichas, te vas y aparece el Kong relleno de delicias. 

    Ojo, si tu perro durante estas salidas orgánicas cortas no es capaz de comer el EA que le dejes, significa que aun le genera un poco de ansiedad tu salidas, así que tenemos dos opciones:

    1º Retrocedemos un poco en el entrenamiento al nivel de las semanas anteriores.

    2º Retirar inmediatamente todo el EA o juegos de olfato (JO) que hayamos dejado para nuestras ausencias.

    Es importante mencionar en este punto que un paseo hecho correctamente (paseo tranquilo y calmo, relajante) va a facilitar el éxito en esta etapa. Esto gracias a 2 mecanismos. Primero debido a que más de 45 min de ejercicio relajado permite la secreción de serotonina, neurotransmisor que regula la emoción y además disminuye la ansiedad. Y segundo, va a dejar a nuestro perro cansado, luego de un buen juego de olfato va a querer dormir y poco le va a importar que tu no estés, de hecho, probablemente va a estar feliz que te vayas (aparecen cosas buenas y al fin puedo descansar).

    • La semana 7 hacer repeticiones entre 1 a 10 segundos.
    • La semana 8 hacer repeticiones entre 10 a 30 segundos.
    • La semana 9 hacer repeticiones entre 30 a 60 segundos.

    Es importante entender que estos tiempos son una recomendación de pauta, pero cada perro es distinto. Si ves que tu perro se estresa a los 30 segundos y te cuesta seguir avanzando, trabaja más con tiempos menores hasta que a los 30 segundos no se inmute. Lo importante es entender el objetivo de este trabajo, y avanzar lo suficientemente gradualmente para que tu perro no se ponga ansioso. Una de las principales causas de error y de fracasar en este tratamiento, es querer avanzar demasiado rápido o ser muy ambicioso.

    Estamos ya en un momento difícil, llevamos ya 2 meses de trabajo arduo, hemos visto cambios pero nunca son suficientes, es momento de saber si todo este esfuerzo vale la pena, para esto realiza la 2º encuesta de avances y ¡compáralo con tú encuesta basal!  por esto era importante anotar tu resultado (realiza 2º encuesta aquí) recuerda que si sientes que necesitas ayuda para lograr los avances que esperabas siempre puedes contar con nosotros (solicitar asesoría online).


    Semana 10º: Llegamos a buen puerto

     

    Salidas falsas (salida orgánicas + señal de confianza + espacios de independencia)

    De aquí en adelante lo único importante es seguir aumentando los tiempos, pero siempre siguiendo una estructura y un objetivo. Ponernos un objetivo de tiempo alcanzable para el final de la semana, y programar las repeticiones diarias según eso y no debemos hacerlas “al ojo”. Siempre recomendamos el uso de una bitácora de salidas, para saber cuántas diarias estamos realizando, cuánto son los tiempos que llevamos y qué incremento sería recomendable hacer dependiendo de los avances de mi perro.

    En esta etapa, los incrementos de tiempo serán mayores que en la semana 7º a la 9º, no seguiremos avanzando de a 5 segundos, por lo que una buena recomendación es hacer varias repeticiones fáciles (5 min) y una más compleja (8 min) para poder ir incrementando nuestras salidas. Ya cuando vemos que en varias de las salidas de 8 min nuestro perro está relajado podemos hacer varias repeticiones de 8 min y una sola de 12 min y así iremos aumentando los tiempos bajo este esquema. En estos incrementos recomendamos combinar las salidas de incremento (las más largas de la serie) con ejercicio largo y calmo, con juegos de olfato (JO) espaciales o EA de alto valor y si tienes sistemas para vigilar a tu perro (cámaras, etc.) sería ideal monitorear cómo se comporta en estas situaciones.

    A modo de referencia, en el primer mes de trabajo salida falsa + señal de confianza, el tiempo que se puede llegar a lograr es alrededor 30 min en los casos simples, unos 10 a 15 min. de salidas en los casos intermedios y en los casos más graves a veces solo se alcanzan unos 5 minutos. Cada perro es distinto y aquí lo importante es siempre ir al ritmo del perro, y no avanzar más rápido de lo que nuestro perro puede.

    Las etapas iniciales de la señal de confianza y de las salidas falsas son las más difíciles de lograr y donde tenemos que tener más cuidado con los incrementos. Pero cuidado, ya que en la medida que vamos avanzando, nos sentimos confiados y podemos avanzar demasiado rápido, así que sean cuidadosos en la elección de los aumentos de criterios. Como regla general, es mejor avanzar lento que rápido.


    Semana 16º en adelante: Ahora a mantener el buen rumbo

     

    Normalmente nuestros programas de modificación de conducta en los casos de ansiedad por separación toman mínimo 4 meses y a veces hasta 6, incluso con todo el apoyo de nuestros entrenadores y visitas semanales a la casa para ayudarlos en cada ejercicio de entrenamiento del manual y los ajustes de criterio del protocolo. Por lo que no se desanimen si a estas alturas ustedes (que están con menos apoyo presencial) han avanzado un poco más lento.

    Recuerda que el tratamiento de la APS es una maratón y ya seguro han mejorado muchas cosas, solo les queda la última recta que es siempre la más difícil, así que ¡animo y sigan trabajando!. Si consideran que están llegando al final de su trabajo y quieren estar seguros de esto, es un buen momento para realizar la 3º encuesta de evaluación y compararla con los puntajes obtenidos en sus primeras dos encuestas, así evaluar mediante criterios científicos sus avances. (realizar 3º encuesta) Si los resultados no son los esperados, no te desanimes, sigue estrictamente el protocolo y el programa de trabajo guiado y no olvides que ¡siempre puedes solicitar nuestra ayuda.


    Material escrito y desarrollado por Dog Teacher ® no se puede copiar, imprimir ni difundir en otros medios sin autorización.

    error: Content is protected !!