Aprendiendo a pasear con tres metros
Durante el paseo, nuestra correa es el elemento más importante y uno de los que menos atención les ponemos. En nuestra metodología la correa es una herramienta de comunicación con tu perro, es un vínculo directo con él. No podemos dejar que se arrastre, o vaya tensa o simplemente no saber dónde está. En lección de manejo de correa te entregaremos una serie de consejos tips para que tu manejo de la correa a nivel profesional. Pero volverse un maestro de la correa requiere mucho tiempo.
En el video que se encuentra al final del módulo de paseo te explicaremos algunos detalles tan simples como tomar correctamente la correa, como evitar que se enrede y como asegurarla para que jamás se te suelte de tu mano.
Etapa del diseño de la correa
Durante 10 años, hemos usado todo tipo de correas, desde cortas, de cadenas, largas de 5 metros y también las flexi o retractiles (ya te diremos por que no nos gustan) y la verdad es que si bien todas tienen ventajas y desventajas, la correa de 3 metros de dog teacher fue diseñada para rescatar todas esas ventajas y dejar atrás los problemas.
Es una cinta flexible y cómoda al tacto, pero extremadamente resistente (Aguanta 2 toneladas de presión, podrías empujar un auto con esta cinta) más resistente que las de cadena (Aunque estas son las únicas que un perro no puede cortar con sus dientes) NO TIENE ASA o manilla intencionalmente, al ser una correa larga debes tener la facilidad de cambiarla de mano continuamente, para no terminar enredado tu, la manilla impide este juego.
¿Por qué no nos gustan las flexi? Si bien hay tutores y también algunos entrenadores que las aman, nosotros no las usamos y no nos gustan por que son poco seguras hasta el nivel de peligrosas.
1º Para ti o tu perro, varios clientes nuestros han sufrido quemaduras y cortes graves por la cinta en manos y pies y algunos incluso dislocamiento de dedos al quedarse enredados en una emergencia (Y cuando decimos varios no son un par). Desde la bibliografía existe documentado la pérdida de globo ocular por efecto látigo al cortarse en personas y perros con heridas importantes en miembros anteriores y posteriores. Además al ser complejo el sistema de bloque (No es una respuesta automática) puede suceder que no alcances a detener a tu perro antes de cruzar la calle, o cuando viene una bici por la vereda, es un mecanismo lento y poco fiable (por el lado humano, no de la correa).
2º Por que en nuestra metodología uno de los principales ejercicios es el modelado, en el que debes controlar el nivel de tensión sobre la correa, el cual no se puede manejar con estas correas, y es muy común que el perro aprenda a tirar más y más al no tener límite claro.
Objetivos
Puede sonar simple, pero el principal objetivo es aprender a colocar la correa, luego como usarla (Tomarla, recoger o dar más correa) y evitar los problemas típicos de una mala correa. No importa que te compres un Ferrari, si no sabes manejar vas a terminar chocando.
Reglas
Si no es tu primer curso con nosotros, esta regla ya te va a sonar repetida pero nunca está de más repetirla.
- Cuida a tu perro siempre:
Jamás dar un tirón con la correa, no es para castigar. Está prohibido causar dolor, miedo o sufrimiento en nuestros perros.
Etapas
1º Uso seguro de la correa
Nuestras correas están diseñadas con los mejores materiales, pero falta preparar el principal material en toda relación, el otro extremo de la correa, ósea TU. Para que nuestra correa funcione intencionalmente tiene un nudo en su extremo y no una asa o manilla, Esto es por que debemos tener la libertad de cambiar de mano cuando sea necesario, soltar la correa en caso de emergencia si lo necesitamos y poder manejar nuestras correas con un 100% de libertad. Si te limita el trabajo, es una correa que no sirve.
¿Cómo la tomamos? Para asegurar la correa en una mano (La que te sea mas cómoda, debes hacer una vuelta en U con la cinta alrededor del dedo gordo y poder empuñar tu mano, dejando ambos extremos de la correa, dentro de tu puño.
De esta forma, no importa cuanta fuerza haga tu perro, cuan fuerte te está jalando, tu correa jamás se va a deslizar entre tus dedos. Y ojo, no requieres estar empuñando de manera fuerte tu mano, como si estuvieras estrujando un limón, es un agarre suave, pero solido el que impedirá su deslizamiento.
Obviamente la practica hace el maestro, por lo que te recomendamos hacer sesiones de manejo de correa, tomarla con ambas manos, probar los niveles de presión que necesitas para que no se te suelte y sobre todo, practicar cambios de una mano a la otra.
2º Como evitar que se enrede nuestro perro
Usar una correa de tres metros es sumamente cómodo, una vez que ya sabes cómo manejarlas, ya que si no, te vas a pasar la mitad del paseo desenredando 3 metros de correa alrededor de tu perro. En este sentido hay dos puntos claves, la distancia y la altura de la correa. En la distancia si tu perro está cerca, vas a tener que recoger parte de tu correa en tu mano para evitar que se arrastre. Aquí no recomendamos enrollar la correa en tu puño, como todo el mundo hace, sino ir haciendo pequeñas vueltas en U sobre tu mano. Este estilo de manejar la correa te va a ocupar ambas manos, lo que para nuestro punto de vista es lo mejor, así no puedes usar el celular durante el paseo, le tendrás que dedicar el 100% de tu atención a tu perro y así ambos podrán disfrutar más su paseo.
El segundo punto clave y que se relaciona también con el primer punto de este manejo de correa, es la altura a la cual llevamos la correa, si bien son 3 metros de correa, si vamos arrastrando 2 metros y medio de correa, les aseguro que van a terminar ambos enredados. Anatómicamente para el perro, es imposible levantar una mano, sobre la altura del codo, por lo que si tu te preocupas que la correa nunca esté bajo el codo, es muy difícil que se te enrede (No imposible por que algunos bandidos les gusta saltar en el paseo y ahí esta técnica no funciona). Por si no conoces cual es el codo de tu perro te dejamos una foto.
Tips del ejercicio
Extremadamente resistente pero no indestructible:
Nuestra correa aguanta dos toneladas de fuerza, pero los molares de nuestros perros son afilados, y nuestra correa no es indestructible. No dejes amarrado a tu perro con esta correa, ya que si el no esta acostumbrado o se angustia, con sus molares puede cortar la correa de Dog Teacher en cosa de segundos.
3 metros de libertad, no libertinaje:
Nosotros siempre vamos a fomentar el uso de la máxima longitud de tu correa, pero no que haga lo que quiera en esos tres metros. Si se va a bajar a la calle, debes regular esa distancia, si va a saltarle a una persona tu eres responsable de evitar ese accidente, no el perro.
Una correa de tres metros te va a solucionar muchos problemas del paseo, pero no asegura el éxito (Puedes comprarte las zapatillas de Messi, pero no significa que vayas a jugar como él) por lo que parte de este éxito es entrenar duro y tener buenos guías.
- Webinar del paseo soñado, ejercicios, manuales y conceptos para entrenar un paseo perfecto (Para conocerlos, pincha aquí)
- Webinar de reactividad, uno de los problemas más comunes es el descontrol y ladridos en el paseo, uno de nuestros webinar mas complejos pero el mas importante de aprender. ( catálogo de webinar)
Advertencia:
Estos ejercicios han sido perfeccionados, durante años, por Dog Teacher ®. En su elaboración y escritura hemos puesto pasión y cariño por nuestro trabajo. Si necesitas usarlo o compartirlo, por favor, solicita autorización a Dog Teacher® (contacto@dogteacher.cl) o al menos compártelos en el formato original con nuestro sello!!!
Mil gracias del equipo DT