Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Comando gestual y verbal

    Al entrenar y al convivir en la vida diaria con nuestros perros, nos comunicamos continuamente, muchas veces sin tener conciencia de ello. En nuestra comunicación tanto con humanos como con perros, el mayor mensaje se entrega con el lenguaje no verbal, sobre todo con una especie como los perros que realmente no hablan español, ni inglés, ni alemán.
    En este juego, para que haya una buena comunicación nosotros debemos aprender el lenguaje del perro y además enseñarle a ellos nuestro lenguaje verbal. Este lenguaje puede ser la voz, un movimiento, un sonido, una mirada o cualquier cosa que el perro pueda identificar. En el entrenamiento estas señales son de suma importancia ya que le indicarán al perro cuándo le estamos pidiendo determinada conducta (sentado, echado, quieto, mírame, etc). Así, debemos ser claros en la señal que haremos para cada conducta para que sea fácil para el perro identificarla, sea quien sea que se lo pida.

    Usualmente cuando entrenamos usamos 2 formas de comandos o señales: una gestual (un movimiento o señal física) y/o una verbal (alguna palabra o sonido). Y aquí es cuando viene el problema y donde debemos ser sumamente claros. Nosotros, los humanos, somos primates y como tal, nos comunicamos en gran parte mediante la voz. Mientras que los perros no hablan y tienden a ser mucho más visuales que nosotros, si los observamos en el parque notaremos que se comunican casi puramente mediante movimientos y posiciones. Por esta razón es que al entrenar debemos esforzarnos por ser mucho más gestuales y claros corporalmente con lo que queremos comunicarles y al pedirles una conducta.


    Objetivos

    Es muy simple separar el uso de las palabras con los gestos, para que nuestro perro pueda entender el uso de las palabras y podamos construir juntos un lenguaje de comunicación entre dos especies que no hablan la misma lengua.


    Reglas

    • Siempre gestos, voz amable y gentil: no importa la frustración, cansancio o desesperación.

    Como ya te habrás dado cuenta, la autoridad está exiliada de nuestra metodología, por lo que debemos ser conscientes y consistentes en la educación de nuestros compañeros. Si es la quinta o sexta vez que lo llamas (ven aquí) en el parque y aun no responde, deben ser igual de amables que al primer ven aquí. Si tu perro está fallando, te podemos apostar que es por un error tuyo (nuestro) y no del perro, probablemente subimos criterios demasiado rápido. (no se si te fijaste pero solo en este párrafo repasamos 4 conceptos claves de nuestra filosofía).
    En otro ejemplo, podríamos enseñar el quieto, con una voz angelical, pero un gesto de la mano amenazante frente al perro, con el cuerpo inclinado hacia el (otra amenaza) cuerpo rígido y movimientos bruscos, todas señales de advertencia que tu perro percibe como que no estamos muy contentos con su desempeño.

    En este sentido les dejamos una frase del antropólogo Albert Mehrabian que leímos en una beca del Banco Santander, las palabras tan solo representan un 7%  (pincha aquí para leer más) de la comunicación, mientras que un 55% tiene que ver con la comunicación corporal (los movimientos y la proyección del cuerpo) y un 38% del impacto está relacionado con la comunicación paraverbal (como el tono de voz) (si quieres leer más de este artículo pincha aquí)

    • 1º el gesto y luego la voz: los perros son gestuales, no verbales.

    Por lo que es responsabilidad de nosotros como educadores adaptarnos a nuestros alumnos y facilitar el aprendizaje. ¿Cuántos de ustedes hablan con sus perros? ¿Creen que realmente entiende las palabras? Si bien es una característica nuestra, nuestros perros no hablan entre ellos, tienen aproximadamente 4 tipos de ladridos diferentes, dos tipos de gruñido y algunos gemidos. Si lo comparamos con el lenguaje verbal humano (o de otras especies como las ballenas que hasta tienen dialectos con variaciones geográficas) es un lenguaje más bien pobre. Esto no quiere decir que deba ser ignorado o castigado por ladrar, pero, al momento de aprender, para el perro el lenguaje gestual tiene muchísimo más valor que el verbal. Por lo tanto siempre enseña el gesto y luego el comando verbal.

    • Comunicación correcta: conversa despacio.

    A nosotros, los chilenos, siempre nos han criticado y con justa razón ya que hablamos rapidísimo y no separamos las palabras, haciendo complejo entendernos incluso para hispanohablantes. Cuando recibimos visitas extranjeras, lo primero que hacemos es hablar despacio, modular bien y evitar modismos (palabras propias con múltiples significados), lo mismo debiéramos hacer con nuestros perros, si no hablan español, debiéramos tratarlos como un extranjero. Siempre separa por 1/2 segundo el comando gestual del verbal, esa es la clave, una mini pausa entre palabras.


    Etapas

    1º Etapa, comando gestual

    Cuando le estemos enseñando una conducta nueva a nuestro perro, lo que haremos será primero enseñarselo en su lenguaje, es decir con una señal gestual (un movimiento de la mano, por ejemplo), sin decir ninguna palabra. Mediante repeticiones el perro irá entendiendo que ese movimiento de la mano significa que queremos que haga esa conducta. Cuando esta asociación ya esté hecha y el perro la entienda a la perfección, pasaremos a la siguiente etapa.

    2º Etapa, comando verbal

    Empezamos a introducir la palabra que elegimos para ese ejercicio (comando verbal) justo antes del comando gestual. De esta forma, la palabra va a predecir la aparición de comando gestual, que es algo que él ya sabe. Luego, también mediante repeticiones, entenderá la asociación entre ambos y ambas serán señales que él entenderá para el ejercicio.


    Tips del ejercicio

    Palabras simples:

    Siempre debo enseñar primero con comando gestual. Cuando ya lo entienda, enseñar el comando verbal, decir la palabra antes de hacer el gesto.

    Siempre separa ambos comandos por medio segundo.

    Un error común es decir la palabra (comando verbal) y hacer el movimiento (comando gestual) al mismo tiempo. Si esto pasa el perro solo se quedará con una de las dos señales, en desmedro de la otra. Es como que a nosotros nos hagan leer noticias y escucharlas al mismo tiempo. Nuestro cerebro solo elegirá un medio de comunicación y apagará el otro para poder concentrarse. En ese sentido, uno de los medios será inútil y solo hará más confuso el ejercicio. Otro error común es variar las palabras para un mismo ejercicio, por ejemplo: echado, abajo, acostarse, down. Debemos elegir una y ser consistentes con ella.

    error: Content is protected !!