Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Criterios de avance

    ¿Te ha pasado que tu perro obedece perfecto dentro de la casa, pero afuera no te hace caso? Esto tiene que ver con los criterios de avance.
    Existen cuatro criterios, según los cuales podemos aumentar el nivel de dificultad de cualquier ejercicio. Estos se llaman las 4 D’s del entrenamiento y es importante entenderlas y tenerlas presentes siempre.


    Objetivos

    Los criterios de avances se refieren a cómo voy a ir exigiendo cada vez más a mi perro, como quiero que vaya mejorando, o cómo ir aumentando el nivel de cualquier ejercicio

    Existen 4 criterios de avance, los que se llaman «las 4 D»s» del entrenamiento:

    1.- Distancia: en cada ejercicio se puede ir aumentando la distancia desde la que se le pide el ejercicio y el animal siga respondiendo.

    2.- Duración: en cada ejercicio se puede ir aumentando la duración en que lo dejamos en una posición, o el tiempo que pasa hasta el siguiente ejercicio, o hasta marcar con el «Muy bien». De esta forma, trabajaremos su paciencia.

    3.- Distracción: se refiere a los estímulos en el ambiente que hacen más difícil el ejercicio. Por ejemplo, si estamos practicando un ejercicio y suena el timbre, alguien se mueve, suena un ruido, etc. Todos serán distractores en el ambiente que harán más difícil nuestro objetivo. Un lugar con muchas distracciones es el parque.

    4.- Dificultad: se refiere a las características internas del animal o propias del ejercicio que harán más difícil el entrenamiento. Por ejemplo, dado que el perro es un animal social le será muy difícil si al practicar la permanencia llegó a desaparecer de su vista, o si me alejo de espalda. O si ocupo un premio más rico en el deja, le es más difícil controlarse. Las emociones del perro también se consideran en esta D.


    Reglas

    • Incremento de una D: se deben disminuir las demás.

    Si se desea aumentar una D se deben disminuir las demás. Por ejemplo, supongamos que queremos empezar a practicar en el paseo algo que solo lo hemos practicado en casa. Dado que eso aumentará la D de distracción muchísimo, debemos bajar las otras 3. Pedirle menos distancia de la que está acostumbrado, menos duración y darle menos dificultad. Así le haremos más fácil lograr el ejercicio con ese mayor nivel de Distracción.

    Ejemplo quieto: Si con mi perro ha hecho tres repeticiones seguidas del ejercicio quieto a 3 metros de distancia y por 5 segundos de permanencia, puedo aumentar la distancia a 4 metros, disminuyendo el tiempo de permanencia a 3 segundos y debo cuidar que los distractores y dificultades al menos se mantengan.

    Lo ideal es nunca conformarse con el nivel de un ejercicio, sino siempre ir aumentando progresivamente en alguna de estas 4 formas. Siempre habrá alguna D en la que mejorar cualquier ejercicio.

    • Incrementos extremadamente graduales: mientras más lento mejor el aprendizaje

    En cada incremento de una D debemos ser conscientes de aumentar lo más gradual posible el nivel de esa D. Un error común es hacer los incrementos demasiado grandes, lo que hará que el perro falle, y no logre pasar de un nivel a otro.

    Si harás un aumento en distancia, prueba aumentando unos pocos centímetros. Si harás un aumento en duración, prueba aumentando de segundo en segundo. El objetivo es que el perro ni siquiera note la diferencia entre un nivel y otro. Esto te asegurará el éxito y que tu perro entienda mejor el ejercicio. Mientras más gradual, mejor.

    • Regla de las 3 repeticiones exitosas: antes de subir de nivel

    Debemos intentar que nuestro perro sea exitoso en al menos 3 repeticiones de un ejercicio en cada D que vayamos aumentando. Esto quiere decir que si ya llevamos 3 repeticiones exitosas, podemos aumentar levemente alguna D para probar un nuevo nivel. Si lo logra, mantendremos ese nivel durante 3 repeticiones. Si no lo logra, debemos retroceder al nivel anterior.  Mientras menos errores tenga nuestro perro en un ejercicio,será mejor la comprensión del mismo. ¡Mientras menos fallas, mejor!

    Uno de los errores típicos en el entrenamiento es intentar subir los criterios muy rápidamente, lo que hace que nuestro perro falle con mucha frecuencia. Esto lo transformará en un perro nervioso e inseguro al momento de entrenar, es nuestra responsabilidad manejar bien los criterios de avance. Por otro lado, debemos tratar de repetir la mayor cantidad de veces que mi paciencia lo permita las primeras fases de cada ejercicio (las más fomes y menos espectaculares) porque justamente las bases del ejercicio deben ser las más sólidas. 

    Esta regla es de las más importantes y es la que usualmente es menos respetada. Somos muy impacientes en el entrenamiento y queremos avanzar demasiado rápido.

    ¡No caigamos en ese error!.

    • Si falla: es culpa nuestra. No de él.

    Es importante entender que si nuestro perro falla en algún ejercicio que ya sabe, siempre es nuestra culpa. Esto significa que si no nos está resultando debemos parar, revisar y pensar cuál de estas 4 D’s pueden estar afectando en el resultado, y corregirlo. ¿Hay algún ruido que le molesta? (Distracción). ¿Llevo mucho rato entrenando? (Dificultad). ¿Le estoy pidiendo la misma distancia en el paseo que en la casa? (Aumentó la distracción sin bajar la Distancia). Sea lo que sea, si falla, es porque hay algo que está afectando en el ejercicio que hizo que fallara, siendo nuestra tarea identificarlo y modificarlo para que en la próxima repetición sí logre realizar el ejercicio con éxito.


    Etapas

    1º Etapa, incrementa dificultad y distracciones: 

    Siempre vamos a querer avanzar rápido, pero ya sabemos que es un pésimo negocio. Siempre te vamos a recomendar buscar diferentes dificultades y distracciones en cada ejercicio y aumentarlos mucho pero paulatinamente, antes que aumentar duración o distancia.

    Ejemplo: Preferimos 1.000 veces un quieto de 3 pasos, en el parque, de espalda y con perros jugando cerca, que un quieto de 10 pasos en la casa.

    error: Content is protected !!