Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Enseñando el «Deja»

    En este ejercicio buscamos evitar que nuestro perro tome cualquier cosa que encuentre en el suelo o que se nos caiga. Debemos diferenciar qué es un comando para que no tome algo del suelo, ya que si ya lo tiene en la boca es otra instrucción («Suelta» o «Drop It» – esto lo veremos más adelante). En este ejercicio como en el del «Foco» el perro se debe autocontrolar para no ir por lo que le interesa o quiere (un trozo de comida, un juguete, etc.),  y por esto recibirá un premio.


    Objetivos

    Buscamos que el perro no tome comida que se nos caiga frente a él. Luego podremos realizar este ejercicio con juguetes y otros objetos (calcetines, pantuflas, etc.)


    Etapas

    1º Etapa, la mano cubre el premio

    Teniendo a nuestro perro atento frente a nosotros, le decimos «deja» de una manera clara y amable (jamás autoritaria), luego colocamos suavemente en el suelo un pellet e inmediatamente ponemos nuestra mano sobre este, escondiéndolo debajo de nuestra mano. Si nuestro perro no insiste sobre la mano, premiamos inmediatamente. Si intenta conseguirlo, esperamos hasta que se autocontrole y deje de insistir sobre el pellet.

    En cuanto comienza a alejarse decimos «muy bien» y premiamos esa conducta.

    Siempre premiamos con otro pedazo de comida, no con el que se encuentra bajo la mano, y tirándolo más o menos lejos. Esto nos permite retirar el pellet que se encuentra debajo de nuestra mano sin que el perro intente robarlo.

    Recomendamos incrementar la dificultad en esta etapa antes de avanzar a la etapa 2, colocando premios más ricos bajo nuestras manos.

    El objetivo de esta etapa es que el perro entienda que insistiendo jamás conseguirá el premio que se encuentra bajo nuestra mano y al que le dijimos «deja». Sino que al contrario, el objetivo es que comprenda que no debe insistir para obtener la recompensa.

    2º Etapa, descubre paulatinamente el premio

    Nuevamente decimos «deja» al colocar el premio en el suelo, pero levantamos lentamente la mano. Si no trata de comérselo decimos «muy bien» y premiamos.

    Si trata de «robarnos» el premio, simplemente lo cubrimos nuevamente como en la etapa 1. ¡Cuidado! No debo competir con el perro, no lo saco de la trayectoria ni lo afirmo, simplemente me preocupo de cubrir la comida del suelo, y al alejarse o contenerse, vuelvo a levantar la mano. Repito esta secuencia las veces que sea necesario hasta que se controle y no trate de ir al pellet cuando mi mano ya no lo esté cubriendo.

    3º Etapa, enseña el comando verbal

    Aquí aumentaremos la dificultad. Colocamos el pellet y al mismo tiempo decimos «deja». Esto será más difícil ya que antes, siempre la palabra «deja» anticipaba la aparición del premio, avisándole al perro que no debía insistir por el pellet que apareciera. Mientras que ahora aparecerán al mismo tiempo, implicando un mayor autocontrol.

    Podemos ir progresando de a poco hasta finalmente decir «deja» después de colocar el pellet en el suelo. Al igual que antes, premiamos si no se acerca o se aleja del pellet. La idea es hacer que la palabra aparezca después que el pellet, como en el siguiente diagrama:

    4º Etapa, deja el premio caer

    Seguimos aumentando la dificultad. Comenzamos a lanzar o dejar caer el pellet, ya que el movimiento gatilla el instinto de presa y por lo tanto, querrá ir aún más a buscar lo que estamos dejando.

    En un comienzo desde una altura pequeña y premiamos si no va al pellet. Poco a poco vamos aumentando la distancia, siempre premiando por no tomar o insistir sobre el pellet que está en el suelo. Podemos terminar haciendo rodar el pellet lejos de nosotros y con él ignorándolo.


    Desafíos:

    • Juego de Discriminación:


    Tips del ejercicio

    Primero el foco, luego el “deja”:

    Como conceptualmente es muy parecido al «foco» (no insistir sobre comida), el ejercicio “deja” se le enseña al perro una vez que ya maneja el foco con mano cerrada a la perfección.

    Mientras más lento mejor:

    Debemos avanzar extremadamente lento, mientras más exitoso sea el perro en las etapas iniciales, más fácil va a ser este ejercicio y va a ser más estable en el tiempo. Si avanzamos muy rápido, el mal manejo de la frustración va a hacer que nuestro perro le tenga miedo o  que el ejercicio sea desagradable para él. Mismas razones por las que el «quieto» lo enseñamos lento.

    Manejo de las 4D :

    Este ejercicio requiere mucha habilidad de parte del entrenador. Hay que controlar muy bien las dificultades de este ejercicio, como la distancia entre el pellet y el perro o el movimiento (dejar caer el pellet es muy difícil para el perro). Por lo que ten cuidado en los avances, si tu perro falla tres veces seguidas, tal vez lo que estás pidiéndole es muy difícil para él y debes retroceder una etapa. Si no te acuerdas de las 4D puedes leerlas nuevamente en la sección de conceptos.

    Entrega el refuerzo lejos del premio en el suelo:

    Siempre debemos premiar lejos del pellet que pedí que dejara. Luego, cuando vaya avanzando, podemos ir acercando el premio al pellet y enseñarle a discriminar cuál puede comer y cuál no (el pellet vs el premio), ¡Este es un ejercicio súper entretenido! Debemos pedirle «deja» con un pellet y premiamos a un metro de distancia, luego el siguiente «deja» lo premio a 90 centímetros, el siguiente a 80 cm, hasta que finalmente el perro debe discriminar el pellet que debe «dejar» del que debe comer, sólo por la palabra.

    Para esto es clave diferenciar perfectamente la palabra del  movimiento de tu cuerpo. Debe entender claramente que la palabra «deja» es lo que le impide acercarse al pellet y no la presencia de tu mano.

    Frustración:

    Recuerda que este ejercicio es de mucho autocontrol, por lo que avanza realmente lento en los criterios. Haz pocas repeticiones y entre medio mézclalo con ejercicios que él ya sabe y son fáciles para controlar la frustración.

    Consejo 2º Etapa:

    En la etapa 2 avanza particularmente lento en la desaparición de la mano. Primero levantántala unos centímetros y prémialo, luego un poco más y prémialo. La idea es que vaya entendiendo que los premios llegan por no insistir mientras sacamos la mano, hasta que logre aguantar la desaparición total de ésta.

    error: Content is protected !!