Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Introducción

    Si el estímulo en frente del perro es muy grande o muy llamativo, el ejercicio de la roca no será suficiente para hacer que el perro deje de tirar la correa. “El castigo” de la Roca por llegar al límite de la correa y quedarnos parados puede que no sea suficiente siempre. En estos casos aplicamos un “castigo” más grande, que será darnos media vuelta y devolvernos. Así le comunicaremos al perro de manera más categórica que con tirones de correa no es la forma de llegar a las cosas que él quiere. (Observación, castigo se refiere a que el perro no logre su objetivo de avanzar y llegar a su premio, recuerda las 4 leyes de aprendizaje animal)


    Objetivos

    Darnos la vuelta cada vez que el perro lleva 2-3 rocas. Adoptando una nueva dirección de caminata, alejándonos del destino que tu perro quería alcanzar.


    Reglas

    • 1º volantín, luego roca, si no vuelta:

    Jamás realizar la vuelta inmediatamente, cuando el perro aún está en movimiento, siempre es después del volantín y la roca. Si no usáramos los 2 juegos previos seria muy duro con su cuello.


    Etapas

    1º Etapa de aprendizaje

    Cuando el perro lleva 2-3 segundos a los 3 metros de la correa, detenido por la Roca pero insistiéndonos por seguir adelante y querer llegar a su objetivo, sin realizar un tirón, simplemente nos damos media vuelta y comenzamos a caminar en dirección contraria. Una buena forma de evitar los tirones es colocar la mano pegada al cuerpo (Cadera) y darnos la media vuelta.

    Nos devolveremos y caminaremos en contra de lo que le llama la atención hasta que el perro se desconecte de ello, comience a olfatear o se conecte con nosotros nuevamente (Nos mire o camine a nuestro lado). Si esto resulta en que caminamos una cuadra entera en otra dirección, que así sea. Solo retomaremos nuestra dirección original una vez que se olvide de aquel objetivo. En ese momento nuevamente damos la vuelta y nos vamos acercando al objeto tan preciado. Manteniendo un poco la atención, premiando si me mira, usando el volantín más a conciencia acercándonos al objetivo.

    Si tengo que dar varias vueltas para finalmente lograr llegar al árbol o lo que sea que llamó su atención, está bien, aplicamos tantas vueltas como sean necesarias. Aumentando la distancia de este objeto de interés provocaremos dos efectos. Primero, castigar la conducta de tirar la correa, y segundo, disminuimos las ganas de llegar al estímulo porque este se encuentra más lejos, haciendo más probable que vuelva a conectar con nosotros.

    Al darnos vuelta y caminar en dirección contraria, no tiraremos al perro fuerte ni haremos ningún impacto en su cuerpo. Será un movimiento en dirección contraria a velocidad constante y sin aceleraciones ni frenos. Más parecido a “Arrastrar” al perro que a «tirarlo» en nuestra dirección. Hasta que entienda la nueva dirección de caminata. Si hay algo que le llama mucho la atención y llega a tirar la correa cada vez que nos vamos acercando, en base a repeticiones irá entendiendo que cada vez que tira, conseguirá el objetivo contrario, alejarse de lo que le llama la atención. Pero para eso necesitamos ser muy pacientes y consistentes. Jamás dejarlo llegar a NADA tirando, y “castigar” el tirar cada vez que sea necesario con la roca y luego la vuelta.


    Tips del ejercicio

    No importa la distancia, importa la duración del paseo:

    Algunas veces te pasará que podrás pasar 15 a 20 minutos en una misma cuadra, de vuelta en vuelta. No importa, está siendo un paseo igual para él, ejercitará los 45 minutos y además aprenderá a no tirar de la correa. Recuerda que el paseo, no importa la distancia caminada.

    Sin rumbo o destino:

    Bajo este método de enseñanza requerirá que no salgas con un objetivo en mente, con un destino al cual llegar (la plaza, el kiosco, etc). Ya que eso hará que probablemente permitamos tirones para llegar ahí. También una buena recomendación es salir sin un tiempo límite.

    error: Content is protected !!