Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Manual de lenguaje corporal

     

    Conocer el lenguaje canino nos ayudará a entender un poco más a nuestro perro y a poder comunicarnos de una manera más eficiente. Es un punto crítico en todo el trabajo de reactividad (Y entrenamiento de nuestros perros en general) ya que nos va a ir diciendo en qué estado se encuentra nuestro perro, en qué nivel de la escala de la emoción está y cuál es el grado de relajo o estrés en que se encuentra. En base a esta información iremos tomando decisiones durante nuestras sesiones de entrenamiento y podremos ir progresando de la forma adecuada.

    Los perros se comunican principalmente de manera corporal y nosotros como humanos nos comunicamos principalmente a través del lenguaje verbal, así que debemos adaptarnos y educarnos para poder leerlos y entenderlos correctamente. Es muy evidente que los perros han pasado años estudiando nuestro lenguaje  conocen nuestras expresiones faciales y nuestros tonos de voz a la perfección, pero nosotros estamos recién empezando a descubrir su lenguaje y muchos tutores y profesionales del área aun no saben reconocer las señales de nuestros perros, y por lo tanto tenemos muchas deficiencias en la comunicación con ellos.

    Es imprescindible que adoptemos una conducta observadora en relación a sus movimientos y posturas, debemos ver como un conjunto sus movimientos o posiciones corporales para poder interpretarlos, ya que si por ejemplo solamente nos fijamos en sus orejas, pero no vemos cómo se mueve su cola, o hacia donde miran sus ojos, o la comisura de sus labios,  podemos interpretar de manera completamente errónea o sesgada (Parcial) el mensaje que ellos quieren comunicar. Por lo tanto al querer leer un individuo debemos leer al sujeto completo, con quién se está comunicando (Perro, persona o algún otro animal) el contexto en que está sucediendo esa situación (Saludo en medio del canil, al entrar en casa o en la calle, lo que está sucediendo alrededor, etc.) y si es un conocido o un desconocido

    Por lo que podemos ver en este inicio, el entendimiento del lenguaje canino no es simple, es complejo, diverso y variable. Requiere mucho conocimiento y experiencia de nuestra parte que solo obtendremos observando miles de perros por miles de horas y pasar miles de horas leyendo. Así que la invitación es a no quedarse solo con este manual, si no seguir profundizando su conocimiento.

    Existen infinidad de señales, posturas corporales, expresiones faciales, movimientos de intención, conductas afiliativas y conductas agonistas que son parte del repertorio de comunicación del perro, como es una especie altamente social, tienen un lenguaje muy rico y diverso, y además muy sutil, antes del gruñido o de mostrar los dientes, seguramente tu perro mostró una infinidad de señales tratando de evitar el conflicto mayor, es ahí donde nosotros debemos colocar nuestro ojo, aprenderlas, reconocerlas a interpretarlas de buena manera.

     


     

    error: Content is protected !!