Precauciones básicas al preparar juegos de enriquecimiento ambiental.
En cuanto al estímulo nutricional
Es importantísimo antes de empezar a poner en práctica lo aprendido, innovando con recetas o eligiendo distintos premios, saber qué puedo incorporar y qué no en la dieta de mi perro.
Son buenas opciones para darle a mi perro:
Huevo, miel, yogurt (sin azúcar), queso, manzana, plátano (pequeñas cantidades), arándano, pera, sandía, melón, calabaza, carne, salchichas (sin aliño), orejas de chancho, tráqueas.
Por supuesto siempre recomendamos consultar con un veterinario, dado que pueden haber condiciones médicas como alergias alimentarias, que hagan que alguno de estos productos pueda ser dañino para ciertos perros.
Por otro lado, son tóxicos para los perros:
Uvas y pasas (estas pueden producir falla renal), cebollas y ajo, (tienen alicina que produce la destrucción de glóbulos rojos), café, té, chocolate (tienen metilxantina que produce daño en el sistema nervioso central), cerezas (debemos evitar el consumo de tallos, hojas y cuescos debido a su alto contenido en cianuro), nueces de macadamia (afectan el sistema nervioso central generando depresión, temblores y vómitos entre otros, palta (tienen persina, que se encuentra en el cuesco y en las hojas, puede producir diarrea y vómitos), sal (produce deshidratación, agrava patologías renales y cardiacas), alcohol (puede producir daño hepático), edulcorante, chicle, cítricos y semillas
En cuanto a los elementos que usaremos para crear los juegos
La seguridad de nuestros perros es prioridad al crear juegos y enriquecimiento ambiental para nuestros perros. Es por esto que debemos evitar el uso de elementos peligrosos como el vidrio o el alambre, como también de elementos que puedan ser tóxicos.
Al usar elementos como botellas plásticas, es importante quitar tanto la tapa como el resto de plástico que asegura la tapa a la boca de la botella, ya que por su tamaño es algo que podrían ingerir fácilmente.
Siempre que sea posible vigila a tu perro mientras juega. Si tienes que dejarlo solo, asegúrate que los juguetes que tiene a su disposición son adecuados para la situación.
Elementos peligrosos o tóxicos:
- Piedras (daño o fractura dientes)
- Pelotas de golf o tenis (contienen fibra de vidrio)
- Juguetes demasiado pequeños con piezas sueltas o accesorios que puedan tragar, como campanitas, botones, lazos y otros detalles diminutos
- Juguetes pintados
- Punto laser (crea ansiedad y frustración al no conseguir la meta)
- Huesos de cartílago
- Juguetes de bebe o para niños
- Juguetes desgastados o rotos (posibilidad de tragarse partes que se vayan desprendiendo)
- Cuerdas finas o hilos y cables
- Juguetes de PVC o vinilo (al desgastarse liberan toxinas)