Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Enseñando la resolución de problemas

    En este ejercicio vamos a entregarle al perro distintos desafíos en los que tendrá que pensar, manejar su frustración y superar miedos. Como tener que mover cosas que en otro contexto lo incomodaría, meter la cabeza en lugares incómodos, aproximarse a cosas que suenan fuerte o son inestables, etc. A veces se parece mucho al enriquecimiento ambiental, pero la resolución de problemas tiene objetivos específicos (que tú defines) y siempre se realiza con supervisión para ayudarlo a gestionar su frustración frente a los problemas.

    Los perros cuentan con tres herramientas para resolver problemas. Estas son: Empujando cosas con su nariz, ocupar la mordida para mover cosas y usar la pata para mover o sostener cosas. El objetivo es enfrentarlo a problemas que le vayan exigiendo el uso de todas estas herramientas. Esto lo convertirá en un perro más seguro al proporcionarle más herramientas para enfrentarse a su ambiente.

    Al igual que nosotros cuando nos enfrentamos a tareas complejas, que requieren adquirir habilidades nuevas, luego de superarlas nos sentimos orgullosos, generamos confianza en que podremos superar este problema en el futuro. Nos entrega el control sobre lo que nos rodea y ese es uno de los beneficios más importantes en la resolución de problemas.


    Objetivos

    El objetivo de este ejercicio es hacer pensar al perro, que maneje su capacidad de frustración para poder resolver el ejercicio adecuadamente. Además de entregarle herramientas para tener control sobre su ambiente, lo que le entregará confianza. Estos ejercicios mejoran su capacidad de resiliencia al tener que trabajar por algo, esforzarse y conseguir buenos resultados.


    Reglas

    • En este ejercicio es clave la anticipación, el poder leer el lenguaje corporal de tu perro, conocer sus límites y saber cuándo está a punto de darse por vencido con un problema. Ya que uno de los objetivos de este ejercicio es la tolerancia a la frustración, debemos cuidar no sobrepasar su límite.

      Es de vital importancia partir con ejercicios simples, que no requieran tanto esfuerzo y de a poco ir incrementando su dificultad. Queremos que el perro siempre consiga el objetivo, así no se frustrará y va a perseverar más en los problemas que le demos. Si somos cuidadosos en avanzar lento en la dificultad, podremos llegar a entregarle problemas realmente ingeniosos y desafiantes.

      • Incrementos de Criterios:
        Debemos siempre comenzar con ejercicios simples e ir incrementando la dificultad de los problemas en la medida que se sienta seguro y confiado con cada nivel.
        Si aumento muy rápido puede generar el efecto contrario, que se rinda, que se estrese o que genere intolerancia a este ejercicio, así que ¡cuidado! Así que como recomendación general, debemos hacer al menos 5 repeticiones exitosas y relativamente rápidas (y tranquilas, es diferente rápido pero ansioso) antes de cambiar de ejercicio a uno más difícil.
      • Tolerancia de la Frustración:
        Como todo problema al que nos enfrentamos por primera vez, seguramente nuestro perro no será exitoso en resolverlo. Luego de que tu perro está un tiempo intentando resolver el problema y antes que se rinda debemos premiar el esfuerzo de estar trabajando (aunque no haya logrado resolverlo). Así que mientras está tratando de resolver el problema dejamos caer un premio (sin un muy bien).
      • Cuidado!! 

      El perro no se debe dar cuenta de que eres tú quien le tira esos premios, él debe pensar que él logró sacar ese premio del problema, por lo que va a continuar trabajando sobre el problema, así aumentamos la tolerancia a la frustración.


    Etapas

    1º Etapa de tapas

    Partimos colocando una tapa sobre el premio y tiene que empujarla sobre el piso con la nariz para conseguir el premio.

    Esta primera parte es simple y buscamos que nuestro perro use la estrategia de la nariz, que empuje con el morro las tapas para conseguir el premio que está abajo.

    2º Etapa tapas mas tupperware

    Colocamos un premio dentro del tupperware y con una tapa ligeramente más pequeña que el envase, la dejamos atravesada a la mitad, cosa que tenga que mover la tapa para conseguir el premio.

    Esta segunda etapa es para que nuestro perro utilice la estrategia de la boca, tome con la boca la tapa que está atravesada para llegar al premio. Algunos perros pueden usar la mano para desarmar el problema y también está bien!! Lo importante es que solucione el problema.

    3º Etapa de tupperware más tuperware

    Colocamos un tupperware pequeño dentro de un tupperware más grande y ponemos salchichas entre ambos, o debajo del más pequeño para que tenga que darlo vuelta y mover la tapa para conseguir el tupperware y así conseguir el premio.

    Esta tercera parte del ejercicio es la más compleja y tiene como objetivo que los perros usen la estrategia de la mano (golpear y voltear el tupperware) pero algunos prefieren morderlos.

    Una vez que el perro ya ha desarrollado cierta resiliencia y perseverancia al enfrentarse a un problema, lo ideal es pasar a darle todas sus comidas en este formato. Así lo haremos pensar a diario, de una forma que lo entretenga y lo canse.


    Desafíos:

    • Ingenio acorde a sus dificultades: Recuerda que nuestra metodología se basa en ir exponiendo gradualmente a tu perro, a dificultades que lo enfrenten a sus problemas, siempre respetando sus tiempos y de manera voluntaria. La resolución de problemas es sumamente importante en este sentido, ya que es él mismo quien lo resuelve. Nosotros solo generamos los escenarios correctos para que salga exitoso de ese problema.
      1. Perros con miedo a ruidos: Podemos colocar premios en un recipiente de metal con objetos pesados en su interior, (por ejemplo, un bowl de cocina con pelotas de golf. A nosotros nos ha resultado increíble). Tu perro al mover los objetos, va a ir generando ruidos mientras está comiendo sus premios.
      2. Perros con miedo a objetos: Puedes colocar una bolsa de cartón, tipo Niu sushi o Zara, que son un poco rígidas y tirar unos premios adentro. Si es muuy difícil y se niega a entrar, hazlo mas fácil y colócalos en la entrada, en la mitad y al final de la bolsa (como las migajas de pulgarcito). Debes tener mucho cuidado de que la bolsa esté estable y segura. No queremos que se le vaya a caer encima y generar más miedos.
      3. Perros con miedo a las manipulaciones (tocar): Puedes colocar objetos colgando, y hacer que tu perro deba pasar entre ellos (en contacto) para lograr obtener los premios. Por ejemplo puedes colgar mantas en tu mesa, y que él tenga que pasar rozandolas para conseguir sus premios. O más extremo (esto lo recomendamos después de que pueda hacerlo con mantas) Utilizar un colgador de ropa, y colgar diferentes utensilios de cocina (cucharas, un exprimidor, etc). Evita objetos peligrosos como cuchillos o vidrios y que al pasar bajo el colgador lo toque o se muevan al pasar junto a ellos.

    Tips del Ejercicio 

    Partiremos utilizando premios ricos (salchicha, jamón, queso, etc.) mezclándoos en recipientes de plástico «Tupperware» y sus tapas, también podemos usar diario, botellas plásticas, comederos complejos (como los juguetes Kong), vasos plásticos y lo que sea que podamos ir mezclando y jugando. Aquí se trata de trabajar el ingenio y probar distintas formas. La idea es ir avanzando de forma cada vez que el perro vaya enfrentándose a cosas que lo intimiden. Por ejemplo, meter la cabeza en un «Tupperware» con diario, poner salchichas entre bolsas y botellas que se muevan y suenen mientras él las consigue, etc. Para ver mas ideas puedes revisar nuestro Instagram, @dogteacherchile 

    error: Content is protected !!