Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Introducción

    Uno de los problemas comunes durante el paseo es que nuestro perro va delante de nosotros, preocupado solo de él, arrastrando una carreta que lo sigue (nosotros). Esa desconexión, esa falta de comunicación es uno de los problemas principales durante el paseo. Por lo que este ejercicio, si bien no debemos hacerlo todo el tiempo, va a ayudar a que nuestro perro vaya atento a nosotros, nos vaya mirando para así evitar esos problemas que iremos colocando en el camino. Este ejercicio, en conjunto con otros que ayudan al perro a colocar atención al otro extremo de la correa (Como el monito mayor o el volantín), van a ir mejorando tu paseo día a día.


    Objetivos

    Que el perro, al verse enredado en un árbol o poste pueda solucionar ese problema solo y en el futuro incluso anticiparse y evitarlo. Para resolver el problema el perro debe retroceder para poder avanzar.


    Reglas

    Texto

    • Escoge el problema sabiamente:

    No someter a un problema que genere estrés físico ni emocional importante en el perro. Si bien un problema es estresante, depende de la dificultad cuan estresante será finalmente. 

    • Controla los límites:

    Jamás se debe llegar a angustiar, si ves que tu perro está en serios problemas, busca una forma de ayudarlo.

    • Para que abusar:

    No someter a más de 5 problemas por paseo, ya que este es para que tu perro disfrute

    • Si no puede resolverlo, es problema del profesor:

    Jamás exponer al perro a un problema que no pueda solucionar (Debemos hacer incrementos paulatinos de dificultad). Y elegir problemas que tengan solución

    • Cuidado con los accidentes:

    Jamás someter al perro a un problema que ponga en riesgo su salud, cuidado resolución muy cercana a una calle, con las  caídas u otros elementos peligrosos del ambiente.


    Etapas

    ¿Cuál es el problema? Enredarse en un árbol y tener que retroceder o darse la vuelta para poder avanzar. La clave es retroceder para avanzar, conceptualmente eso para el perro es el problema, puede sonar simple, pero en la cabeza del perro, no es la respuesta mas obvia.

    1º Etapa de problemas muy evidentes

    En esta etapa la selección del problema y el manejo de la correa es clave para lograr problemas evidentes. Siempre escogeremos árboles grandes (O estructuras anchas un poste de luz incluso un paradero) ya que estructuras delgadas o discontinuas (Como un grifo o un señal de ceda el paso) son poco evidentes visualmente para el perro. Un segundo punto clave para hacer el problema evidente, el perro debe quedar literalmente al lado del árbol, ya que si el perro queda muy adelante, 20-30 cm con la cabeza sobrepasando el árbol, visualmente ya no lo va a poder ver y el problema va a dejar de ser evidente. Adicionalmente a que el problema debe ser evidente y que debe quedarle la cabeza al lado del árbol para que visualmente sea fácil solucionarlo, hay otros dos puntos a considerar. Primero, el ángulo en que me enredo en el árbol. Mientras más cercano sea el ángulo a 180°, más fácil será para el perro resolverlo. mientras que si me enredo 360°, eso se lo hará más difícil (Si tu perro se dio dos vueltas alrededor del árbol, imposible solucionarlo). Por otro lado, intentaremos ocupar los 3 metros de la correa. Ya que si me quedo más cerca, el perro no evidenciará el problema y no tendrá motivación a moverse.

    En resumen, en toda resolución de problemas debemos ir de más fácil a más difícil, en la medida que el perro pueda resolverlo, estos son los 4 criterios a tener en cuenta.

    • Problema Evidente
    • Distancia entre su cabeza y el árbol.
    • Ángulo de apertura con respecto a la persona.
    • Largo de la correa desde el perro a la persona.

    Poco a poco podremos ir aumentando la dificultad de este ejercicio aumentando (Paulatinamente) la dificultad en cada uno de esos criterios.

    2º Etapa de problemas sutiles.

    Una vez que nuestro perro resuelve problemas evidentes sin complicaciones, y no muestra niveles de ansiedad por el problema propuesto podemos avanzar a esta etapa y podemos ir aumentando la dificultad en cada uno de los criterios. Estos serían: Practicarlo cada vez en problemas menos evidentes. Postes pequeños, arbolitos, señaléticas, etc. Aumentar la distancia entre su cabeza y el árbol. Hacer cada vez más cerrados los ángulos entre el perro y la persona. Disminuir el largo de la correa desde el perro a la persona. Ojo, que entre mas tiempo te demores en la etapa anterior, más fácil se le hará esta etapa.

    1º Etapa de anticipación al problema:

    Una vez que nuestro perro resuelve y entiende fácilmente los problemas podemos aplicarlo como forma de ir evaluando si va conectado con nosotros y exponerlo a problemas con el objetivo de que se anticipe a ellos. De esta forma le exigirá ir conectado con nosotros para no enredarse.

    en nuestro Instagram encontrarás varios ejemplos de resolución de problemas, aquí te dejamos solo uno (ver video IG) ojo que este video tiene una dificultad extra que es el área de piedras alrededor del árbol.


    Tips del ejercicio

    Mantener tensión:

    Dejar la correa tensa mientras el perro está pensando e intentando resolver el problema. Eso le dará información y lo ayudará. En el futuro, la solución al problema siempre viene desde la dirección de la tensión de la correa (Similar al modelado).

    No empujar:

    Cuidado de no aumentar la tensión y que arrastre al perro, una vez que comienza a solucionarlo la correa se relaja!

    Dificultad de los problemas:

    Observa los problemas que sometes a tu perro, por ejemplo un árbol con taza es más complejo, o un árbol cerca de una casa que debe rodearlo contra la pared es menos evidente ect.

    CUIDADO!!!:

    Ten cuidado con exponerlo en situaciones que podrían ser peligrosas, como hacerlo en un árbol al borde de la calle o algo por el estilo, ya que no tendremos total control de la distancia de la correa a la calle.

    No es un tratamiento conductual:

    No pedirle resolución de problemas en situaciones o con cosas a las que le tenga miedo previamente.

    Estimula ambos lados del cerebro:

    Aplica la resolución de problemas en ambos sentidos, esto le exigirá ser más sensible y capaz.


    Advertencia:

    Estos ejercicios han sido perfeccionados, durante años, por Dog Teacher ®. En su elaboración y escritura hemos puesto pasión y cariño por nuestro trabajo. Si necesitas usarlo o compartirlo, por favor, solicita autorización a Dog Teacher® (contacto@dogteacher.cl) o al menos compártelos en el formato original con nuestro sello!!!

    Mil gracias del equipo DT

    error: Content is protected !!