Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Enseñando el Target Dinámico 

    Este ejercicio es la continuación lógica del target estático, y nos permite mover de una forma continua y fluida a nuestro perro y así lograr ejercicios o posiciones más complejas que el target estático. Además, como también es una herramienta de entrenamiento, nos permitirá construir otros ejercicios diferentes, ¡más dinámicos y con movimiento! como giros y saltos.


    Objetivos

    Este ejercicio tiene como objetivo que el perro debe seguir el movimiento de la mano en cualquier dirección con una velocidad constante.


    Etapas

    Para ello, igual que en el target estático, el perro debe ver aparecer la mano, una vez que el comience a acercarse, nosotros movemos la mano alejándonos de su nariz, siguiendo una línea recta. El perro debe ir siguiéndola tranquilamente (sin morder ni lengüetear) y no debe llegar a tocar la mano como en el target estático, sino que debe entender que lo que hay que hacer es seguir la mano manteniéndose a una distancia de más o menos unos 5 cm (esto no es exacto).

    1º Etapa, inicio del movimiento

    Colocar la mano a unos centímetros del hocico, al igual que un target estático. En sus primeras etapas y apenas el perro comience a moverse hacia la mano, comenzamos a alejar nuestra mano en línea recta y a una velocidad constante manteniendo una distancia de 5 cm aprox entre la nariz del perro y el target. Apenas el perro avance uno o dos pasos a la mano en este movimiento simétrico (mano y perro a la misma velocidad y distancia) marcamos con un muy bien, ponemos en nuestra mano del target un premio y sin entregárselo todavía mantenemos el movimiento de manera continua y estable. Una vez que el perro haya seguido el movimiento de nuestra mano con el premio por unos segundos más, paramos y le entregamos el premio.

    Siempre en esta etapa haremos movimientos rectos y cortos, no incluiremos curvas en este aprendizaje aun.

    2º Etapa, variación de las distancias y direcciones.

    Una vez que tu perro puede seguir el movimiento de tu mano, constante y controlado por al menos un metro, podemos comenzar a variar los tipos de movimientos. Comienza con movimientos circulares, en 90º o incluso en zig zag, lo importante es que si haces algún movimiento que no pudo seguir, retrocede un paso haciendo algo más simple y vuelve a practicar.


    Reglas

    Al igual que en el target estático, la entrega del premio y el movimiento del target es fundamental en el resultado de este ejercicio, por lo que debemos ser muy conscientes de estos detalles en su ejecución.

    • Entrega del premio

    La entrega del premio se hace con la misma mano que el perro está siguiendo manteniendo un movimiento continuo del target dinámico. Recuerda no usar la misma mano del target para buscar el premio, al igual que el target estático, es el premio, con la ayuda de la otra mano, el que debe ir a la mano del target

    • Movimiento constante

    El tipo de movimiento de la mano debe ser constante, si es muy rápido el perro puede perder interés en él o incluso perseguir y morder la mano en juego. La mano se debe mover siempre a la misma velocidad, lenta pero continua.


    Desafíos:

    • Giros: Una variación entretenida de este ejercicio es lograr que tu perro pueda dar una vuelta completa siguiendo tu mano!! como consejo, preocúpate de hacer giros amplios para no complicarlo.
    • Túnel: Con una mezcla del target estático y el dinámico estamos seguros que puedes lograr que tu perro pase entre tus piernas de manera continua, al menos por 5 pasos.

    Tips del ejercicio

    Mecánica del movimiento

    Mueve tu mano en una velocidad constante, no muy rápida ni demasiado lenta. También recuerda hacer movimientos cortos y lineales en un comienzo, luego ir incluyendo curvas y movimientos más complejos como Zig Zag.

    Criterios de avance

    Premia en un comienzo pequeños progresos, 1-3 pasos máximo y si puedes, coloca el premio en la mano mientras la sigues moviendo. Al colocar el premio en la mano en movimiento y continuar el movimiento, el perro debe seguir avanzando para conseguir el premio por lo que se refuerza nuevamente el conseguir el premio.

    error: Content is protected !!