Enseñando el Target estático
Este ejercicio no es un comando en sí, no es un ejercicio propiamente tal, es una herramienta de entrenamiento (al igual que el muy bien) que te permite enseñar muchos entrenamiento divertidos como el pasar entre tus piernas, saltar o ejercicios prácticos como bajarlo de la cama, o subirlo si queremos (abajo/arriba).
Objetivos
El objetivo de este ejercicio es que el perro toque con su nariz la palma de tu mano, con esto podemos colocar a nuestro perro en la posición que necesitemos o en el lugar que queramos sin la necesidad de empujarlo o tomarlo. Además es un ejercicio fácil que puede combinarse con otros cuando el cachorro está muy cansado, o está realizando ejercicios difíciles o frustrantes para liberar esa frustración o estrés.
Reglas
Como muy bien lo dice el nombre de este ejercicio, este target es «estático» esto quiere decir que lo que utilicemos como target debe quedarse en una posición fija sin moverse ni un centímetro. Más adelante enseñaremos el target dinámico en el cual si hay movimiento.
- Mano estática:
La mano que el perro debe tocar, jamás se moverá hacia el perro, debe estar estática 100%. Por muy cerca que llegue la nariz de nuestro perro a la mano, debemos esperar que él se acerque a ella y no mover la mano hacia él.
- Entrega del premio:
La entrega del premio debe ser en la mano que el perro tocó, pero no podemos mover esa mano. Por lo que debemos usar la mano libre para colocar el premio en la mano del target estático. La mano target no puede ir a recoger el premio, debe permanecer estática.
Etapas
1º Etapa, entendiendo el concepto
Comenzamos colocando la palma de la mano muy cerca de su hocico para que con solo mover su cabeza unos centímetros toque tu palma con su nariz, a penas tenga contacto con tu palma de la mano, se dice muy bien (este ejercicio necesita un timing muy preciso) y se premia con la misma mano en el lugar donde tocó, debes practicar este ejercicio con ambas manos.
2º Etapa, aumento de distancia
Vamos aumentando progresivamente la distancia entre la mano y el perro, para que vaya recorriendo más para llegar a ella. Los primeros incrementos deben ser sutiles, si partimos a unos centímetros de la cara del perro, la siguiente repetición no puede ser a un metro de su cara. Luego de varias varias repeticiones puedes incluso hacerlo cruzar obstáculos en el suelo.
3º Etapa, aplicación práctica
Una vez que ya puede recorrer uno o dos metros en búsqueda del target, y superar objetos simples, podemos empezar a utilizar este ejercicio para construir conductas, como el arriba y el abajo o el afuera o que pase entre tus piernas!
Desafíos
- Arriba y abajo: En vez de tener que empujar a tu perro para que baje del sillón o la cama, puedes entrenarlo a que se baje a la orden. Curiosamente los perros aprenden mejor los conceptos en pareja cuando son opuestos, (adentro y afuera o arriba y abajo) Por lo tanto, cuando tu perro se encuentre arriba del sillón, simplemente realiza un target estático abajo del sillón y si tu perro conoce el Target se va a levantar y bajar. En cuanto toque tu mano, le dices muy bien y le das el premio. Luego coloca el target arriba y repite este proceso varias veces.
Cuando ya entienda el juego, comienza diciendo el comando verbal y luego poniendo el target estático. Finalmente sólo di abajo y apunta con tu mano para que se baje (similar al target pero incompleto) y ya está!!.
Tips del Ejercicio
Estático Estático Estático
No podemos repetirlo más. La mano que tu perro tiene que tocar, no se puede mover jamás hacia el perro!! Si falla luego de la regla de los 3 segundos (Revisar regla en los tips del ejercicio “Enseñando su nombre”).
Solo puedes mover la mano para que al colocar el premio no se te caiga al suelo. Tampoco puedes mover la mano del target para ir a buscar el premio a tu bolso.
No muevas la mano del target.
Ayudita (luring)
Si en esta primera etapa no hay interés en tu mano, puedes colocarte un premio entre los dedos, pero cuidado, ¡Jamás lo premiaremos con ese premio! siempre con uno diferente.
Mecánica del movimiento
Parte importante de este ejercicio es la mecánica del movimiento, tu perro debe ver aparecer la mano para que exista interés por ella. Si no va a la mano enseguida, mantén la mano quieta por unos 3 segundos. Si no va, retira la mano y vuelve a intentar el mismo criterio (misma distancia al menos tres veces) pero no disminuyas el criterio moviendo la mano hacia el perro, recuerda siempre sacarla!! (regla de los 3 segundos).
Economía del comportamiento
Vamos a llegar a un momento donde nuestro perro va a tener que ponerse de pie para alcanzar la mano o avanzar unos pasos hacia ella (cuando tengamos una distancia aprox de 20-30 cm) En este punto, le va a costar más tomar la decisión de tocar nuestra palma porque esto implica un mayor esfuerzo (un mayor gasto energético, economía del comportamiento).
Tenemos dos opciones: Lo motivamos un poco más con la voz, o aprovechamos y cuando él ya esté moviéndose o se encuentre de pie, le pedimos un target más distante, capturando el movimiento. Si ya estás en este punto, te recomendamos no dejar que se vuelva a sentar entre dos target, debes repetirlo rápidamente.
Izquierda y Derecha
Los perros son mucho más inteligentes de lo que creemos, por lo que debemos hacer el ejercicio con ambas manos ya que distinguen entre la izquierda y derecha, por lo que si lo hago solo con una mano, después cuando intente con la otra no lo reconocerá como el mismo ejercicio, por lo que en etapas tempranas de este ejercicio debemos variar de mano.