Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Distancia individual

    Existe un concepto, en todas las especies que se llama espacio individual, este es un área alrededor del individuo en la que él se encuentre cómodo y tranquilo estando solo. En las especies sociales ese espacio puede variar, desde centímetros hasta metros y en especies solitarias o no gregarias, pueden ser muchos metros incluso  kilómetros, y solo se encuentran con otros individuos en los periodos de apareamiento. En los perros esta distancia individual es de 3 metros, esto no quiere decir que no tolere otros perros o a nosotros dentro de esos tres metros, pero va a variar su grado de comodidad (o incomodidad) dependiendo del vínculo con este individuo y el momento o contexto en que esta adentro de sus 3 metros. Fuera de esos tres metros, puedes hacer lo que quieras. 

    Nosotros siempre buscamos aterrizar todo nuestro conocimiento y experiencia a ejemplos cotidianos, relacionados con nosotros o situaciones que nos permitan entender mejor estos conceptos. Y en el caso del perro usamos el ejemplo del ascensor! para este ejemplo debes saber que el espacio individual del humano es de un metro aprox. Imagínate vas solo en un ascensor, sin un alma, disfrutando este momento de calma. Pueden ocurrir dos escenarios. 1º el ascensor se detiene y entra un extraño, lo normal es que se vaya al extremo del ascensor y sigan subiendo juntos, por que ambos, no quieren tener un extraño dentro de su espacio personal, pero de hecho si el ascensor está lleno, y no hay más espacio, toleramos esta cercanía, (con mayor o menor desagrado dependiendo de tu propia tolerancia al estrés) pero si el ascensor está vacío, y este extraño se te acerca mucho, nos sentimos francamente incómodos, incluso nos preguntamos si es seguro o le pasará algo a él. Un segundo escenario es que estando solo, se sube tu pareja, y no hay ningún problema en que se te cuelgue del brazo, o que vaya pegado a ti. porque es alguien conocido, con quien tienes un buen vínculo y es de tu agrado. Pero!! Si tuviste una pelea anoche, ese espacio va aumentar de manera inconsciente, o si tuviste un día realmente malo puede ser que no te sientas a gusto con una persona cercana pero tan cerca de ti, necesitas más espacio.

    Este ejemplo grafica plenamente el espacio individual y como varía o cambia de acuerdo a tu vínculo y la situación o contexto general en que se desenvuelve un individuo, ahora si lo llevamos al paseo, y tu perro tiene una correa corta (menos a 3 metros) siempre va a estar tirando por que no entiende por que tiene que estar pegado a ti, existiendo tanto espacio en el ascensor. Su paseo va a bajar de calidad, no va a ser agradable, como si él pudiera elegir, estar entre los 3 metros, o acercarse a un metro junto a ti.  Por eso el fin último de nuestra correa es permitirle al perro, elegir esa distancia de acuerdo al vínculo y contexto en que está sucediendo ese paseo.

     

    Antes de pasar a los ejercicios  hay algunas recomendaciones y conceptos generales que son trasversales a todos los ejercicios que sería bueno conocer antes de describir cada uno de los ejercicios específicamente.

    Debemos saber que tendremos que salir con premios de alto valor a cada paseo, ya que afuera hay infinitas cosas más interesantes que nosotros, debemos tener algo con lo que competir con esos estímulos. Estos premios los ocuparemos para los ejercicios específicos, pero también para premiar cualquier conducta que nos agrade, desde mirarnos a los ojos, no tirar de la correa, olfatear, responder a su nombre, venir si lo llamamos, o lo que sea que nos guste y consideremos que mejore el paseo. Para esto te recomendamos salir con premios de alto valor: salchichas, queso, jamón, o cualquier premio que haga muy probable obtener su atención afuera.

     

    ¡ En la Nación Dog Teacher, no negociamos con terroristas!

     

    No aceptamos actitudes como el tirar de la correa, saltar y morder todo, por lo que no permitiremos este tipo de acciones. Y también aunque estemos en un mal día o muy cansados debemos mantener nuestra política de estado! si no estos pequeños rebeldes comenzaran una guerra civil por tirar más y más!

    Así que seamos consecuentes con lo que queremos enseñar y no nos rindamos fácilmente. Que no negociemos con terroristas no significa que vayamos a tratar a nuestros perros como tal, si no que simplemente ante la más mínima conducta inadecuada, inmediatamente manos a la obra y entrenamos ese problema, no somos laxos en ningún sentido.

    Un segundo aspecto importante es que la anticipación al problema (Como tirar de la correa o saltar sobre un perro) es uno de los aspectos clave donde todos fallamos! el momento en que el perro va a toda carrera hacia el fin de la correa es 3 segundos tarde para haber hecho algo, o cuando la correa está completamente tensa y nuestro perro ya se encuentra tirando, ¡Hace todo más difícil!

    Por lo que ir mirando a nuestro perro todo el tiempo, colocando atención a los estímulos del ambiente, saber el lenguaje corporal de nuestro compañero, entender los niveles de la emoción y saber cómo re-enfocar y dirigir en el momento preciso son claves para el éxito.

    Para lograr la calidad que buscamos, y para asegurar que el paseo sea agradable para todos, tenemos diferentes juegos y ejercicios que veremos de manera separada, enseñarlos de a nuestro perro de manera individual es una buena estrategia, pero durante el paseo estaremos combinándolos. Lo realmente difícil en este webinar es elegir y combinar todos estos conceptos ejercicios y desafíos de buena manera!

    Si aun no tienes correa de tres metros, puedes comprarla aquí 


    material escrito y desarrollado por Dog Teacher ® favor de no copiar

    error: Content is protected !!