Contenido del curso
Conceptos
Para poder entrenar tenemos que entender un montón de mecanismos que nuestros perros están aprendiendo, en esta sección compartiremos nuestra experiencia junto con estudios científicos y de nuestra filosofía de entrenamiento como un sistema de comunicación y vínculo.
0/8
Protegido: Programa entrenamiento Cachorro AM (temporal)

    Aspectos Generales del Paseo

    Si queremos ayudar a nuestros compañeros a tener un paseo relajado, que puedan disfrutar y que finalmente mejore su calidad de vida tendremos que romper muchos mitos y hacer algunos sacrificios. El mayor problema del paseo, en general, es que nosotros lo hacemos mal! Estos errores vienen justamente desde mitos y también desde el desconocimiento que tenemos sobre nuestros mejores amigos y sus necesidades, sobre lo que les hace bien y lo que no les hace tan bien.

    Ahora la invitación es a cumplir con las expectativas y ser realmente los mejores amigos de nuestros perros!

    • Tiempo y Distancia ¿Cuándo y cuánto?

    Una de las primeras mejoras que debemos hacer es sumamente simple! y tiene que ver con el tiempo y la distancia que paseamos. En la mayoría de los casos los perros tienen una rutina de paseo que se conforma de un paseo matutino corto para que puedan ir al baño, unos 5 hasta 15 minutos en la mañana y al volver a casa un paseo en la tarde  más largo para que se relaje del día encerrado de 30 hasta 60 minutos los más afortunados. Esto en los perros que viven en departamentos, ya que los de casa (No todos, pero la mayoría) salen solo los fines de semana como actividad recreativa! y como ya conversamos en la introducción, no importa el tamaño de tu casa (Incluso si es parcela) tu perro debe salir igual a pasear todos los días, ya que se conoce de memoria cada hoja de pasto del patio, cada rincón de la casa y es un ambiente muy estéril, aburrido y sin cambios!!

    El paseo debiese ser de un mínimo de 45 minutos de exploración. ¿Por qué? Porque recién a partir de los 30 minutos de ejercicio se comienza a liberar serotonina, el cual es un neurotransmisor responsable de disminuir la ansiedad y agresividad en perros además de ser un regulador de las emociones, entre otras cosas. Con 45 minutos de paseo nos aseguramos de haber tenido unos 15 minutos de liberación de serotonina. Si es más tiempo, aún mejor. Es preferible un paseo de 45 minutos que diez paseos de 15 minutos (2,5 hrs totales). Así el perro logrará relajarse, distenderse y volver más tranquilo a la casa. En los paseos cortos el perro no logra relajarse, e incluso puede volver más activo y enérgico que cuando salió, haciéndolo un perro más nervioso y ansioso. Si podemos hacer dos paseos al día de al menos 45 minutos o más, es aún mejor! Pero si por temas de tiempo solo podemos hacer uno, lo más recomendable es que ese paseo sea durante la mañana. Esto propiciará que el perro quede relajado y tranquilo para el resto del día. Mientras que si elegimos hacer ese paseo en la noche, el perro vendrá acumulado de toda su energía durante el día, disminuyendo la calidad del paseo ya que estará más ansioso, y probablemente durante el día también disminuya su bienestar, ya que tiene un exceso de energía que acumuló durante la noche. Y puede que quede en un estado más activo que si lo hubiéramos hecho un solo paseo pero AM. Esto es algo que los deportistas podrán comparar, ¿Han notado la diferencia entre hacer deporte en la mañana vs hacerlo en la tarde-noche?

    A nuestros pacientes siempre les proponemos un desafío matutino!!! Hagan el esfuerzo de pasear a sus perros AM durante 2-3 semanas y verán ustedes mismos la diferencia en su comportamiento. Si luego de estas 2-3 semanas, no ves ningún cambio significativo, puedes volver a tu vieja rutina. Pero si observaste cambios en tu perro, que mejoran su conducta y lo hacen mas feliz, no puedes volver a esos malos hábitos de paseos de tarde.

    Un mito entretenido, pero que nos ha llevado a grandes dolores de cabeza es el que los perros necesitan gastar esa energía intensamente!! El mejor ejemplo son los Border Collie, la primera frase que te van a decir o vas a leer al preguntar por esta raza,

    “Es un perro extremadamente inteligente y energético! debes sacarlo a correr todos los días, subir dos cerros el fin de semana, entrenarlo al menos dos veces al día y jugar con él el resto de tiempo que tengas libre!!!”

    Si bien nuestros perros (Todos, incluidos los Border) tienen necesidades de ejercicio físico, el paseo no se trata de correr una maratón de 42K, lo que el perro necesita es un paseo tranquilo, que tenga los 3 pilares de un buen paseo, Social FísicoSensorial, esto quiere decir que conozca otros perros y personas, que camine (No que corra todo el paseo) y que explore el camino por el que va. El explorar el mundo que lo rodea lo va a cansar mil veces más que hacer ejercicio intenso.

    Desafío: Hagan la prueba y camine sumamente rápido 5 cuadras!! sin que tenga opción de olfatear durante 45 minutos, rápido ida y vuelta cuantas vueltas puedas!!!! durante una semana, y a la semana siguiente caminen esas mismas 5 cuadras lento, dejando que explore y olfatee todo durante 45 minutos ida y vuelta. Puede ser que los primeros días le cueste un poco acostumbrarse a este nuevo estilo pero les aseguramos que volverá más cansado y relajado del paseo exploratorio que del puramente físico!

    • Detalles técnicos, ¿Cómo?

    La elección de buenos implementos de deporte o herramientas de trabajo es un factor crítico en el desempeño de cualquier actividad. Si vamos a subir un cerro, pero escogemos los zapatos de oficina no solo se nos hará mucho más difícil la subida (Y bajada) si no además no disfrutaremos el ejercicio, estaremos  incómodos, incluso adoloridos! Y aquí en este punto hay muchas opiniones, controversia, mitos, y trataremos desde nuestra experiencia y conocimientos dar nuestra opinión y que ustedes con toda esta información puedan tomar la mejor elección!!

    Correa: recomendamos siempre ocupar correas fijas y largas (3mts o un poco más). La razón es super simple, es porque la distancia social del perro, es decir la distancia que necesitan para moverse y sentirse cómodos alrededor de estímulos es de 3 metros. Esto asegurará que pueda tener libertad para moverse, olfatear y andar por ahí cerca sin tener que andar a los tirones por cada movimiento que el perro haga. En los humanos esa distancia critica es de 1 metro, te has fijado lo incomodo que es cuando alguien en el metro, vacío, se coloca pegado a ti? bueno lo mismo le pasa a tu perro en el paseo. La correa de tres metros significa libertad de movimiento, no libertinaje de hacer lo que quiera, siempre tienes que ver la correa como una conexión con tu perro, una forma de comunicación, hacia dónde quieres ir, hasta donde puede llegar. (Si te interesa puedes leer nuestro articulo en el Blog DT: Correas cortas, la ilusión del control)

    NO recomendamos el uso de correas retráctiles. Si bien a mucha gente le pueden parecer cómodas, y puede que con ciertos perros funcionen bien, la verdad es que por su estructura son poco manejables, lo que a veces las hace hasta peligrosas (Hemos visto múltiples accidentes y cortes por su uso en perros y humanos). Adicionalmente, refuerzan el tirón y la tensión de la correa, haciendo que el perro se acostumbre a la correa tensa y aprenda que la correa “No tiene límite”, incentivando a tirar más, que es exactamente lo opuesto que le queremos enseñar. Es por esto que en Dog Teacher diseñamos nuestras propias correas, de un material ultra resistente, flexible y suave para no molestar al humano, y obvio es de 3 metros. Si quieres verla Pincha aquí.

    El mito que más daño ha causado a los perros es el del “Liderazgo” el que el perro debe ir al lado tuyo, que si va adelante está dominándote! Este es un error gigante ya que tiene cero fundamento científico y solo va a empeorar tu paseo. La correa no es un mecanismo de control ¡Es una forma de comunicación y un mecanismo de seguridad! El real control lo logramos con que el perro nos escuche, entienda lo que le pedimos, y nos haga caso!

    Collar: Recomendamos el uso de collar seguro y cómodo para nuestros paseos. Es importante que estos no sean muy anchos ni muy delgados para el cuello del perro, y el uso de collares de ahorque (Cadenas) o semi-ahorque (Cinta y cadena o púas) quedan PROHIBIDOS ya que causan dolor y asfixia en los perros. Debe ser un collar fijo y resistente que el enganche sea seguro y para evitar salidas, debe tener una separación del cuello de no más de dos dedos bajo el collar. Si quieres leer nuestro post de los collares de ahorque pincha el siguiente enlace: Instagram: el collar de ahorque ahorca

    El uso de arnés (Idealmente frontal) también se puede. El uso del arnés también va a depender de cada caso, raza y situación. Nosotros en general recomendamos el collar porque enseñamos un ejercicio llamado “Modelado con correa” que básicamente se le enseña al perro a escuchar y seguir las distintas tensiones que sentirá en su collar. Permitiéndonos dirigirlo con mayor facilidad y darle información durante el paseo de manera más efectiva. Enseñarlo con un arnés es más complejo para ti y tu perro. Además ¿De dónde proviene el arnés? viene del trineo, donde los perros debían tirar de cargas por largas distancias, por lo que está diseñado para que el perro pueda tirar, incluso estimula a tirar por que contiene desde los hombros empujándolo hacia atrás. Todo el mundo prefiere arnés para cuidar que el perro no se ahogue, pero el problema no es del collar que está ahogando al perro, es del perro que no sabe que no debe tirar, por lo tanto enseñándole a no tirar jamás se va a ahogar. Como último punto por el que no nos encanta el arnés, es que como es una estructura que afirma espalda y hombros, algunos generan una alteración de la marcha (Movimientos del caminar) que pueden terminar también en lesiones por uso, por eso preferimos enseñarle al perro a no tirar de la correa, es más trabajo pero es mejor para él!

    Si quieres saber nuestra opinión de por que preferimos collares a arnés, puedes leernos aquí: Instagram Por que collar y arnés no

    El único perro que encontramos necesario el uso de arnés son los Pug, ya que increíblemente tiene el cuello más ancho que la cabeza (No sabemos si es un problema del cuello o la cabeza) todo collar que le coloquemos puede terminar saliéndose.

     

    Diferenciando la reactividad del paseo tranquilo

    Antes de meternos de lleno en las claves para tener un buen paseo, es importante aclarar y entender el concepto de reactividad. La reactividad se define como:

    «una respuesta anormal frente a un estímulo que es normal, tomándole un exceso de tiempo en volver a autorregularse».

     

    Por ejemplo, es normal asustarse si una persona aparece de improviso, pero es una respuesta exagerada salir corriendo, gritarle, golpearlo o demorarnos 10-15 minutos en volver a la calma. En general son perros que no manejan bien sus emociones, que reaccionan impulsiva y exageradamente frente a uno o varios estímulos como por ejemplo otros perros, gente, bicicletas, skates, niños, autos o lo que sea.

    La reactividad es un tema cada vez más común y puede tener distintas motivaciones para la conducta. Algunos perros son reactivos por miedo, por frustración, por falta de socialización o socialización inadecuada, por descontrol o excitación. El tratamiento de la reactividad es lento y requiere mucho compromiso del tutor.

    Pero este  ,es un tema que conversaremos en el protocolo de reactividad y si bien están conectados y la reactividad empeorará la calidad del paseo, debemos entender que no son lo mismo. Por ejemplo, hay perros que tienen un muy buen paseo y son reactivos y perros que no son reactivos a nada y tienen un pésimo paseo.

    Pero lo que sí es claro es que no se puede trabajar un perro reactivo que tenga un mal paseo! 

    El objetivo de esta guía es entregar herramientas para mejorar la calidad del paseo, la tranquilidad del perro y que vaya conectado con nosotros. Herramientas útiles para perros todos los perros y que de paso conforman los pilares básicos para el tratamiento de la reactividad


    material escrito y desarrollado por Dog Teacher ® favor de no copiar

    error: Content is protected !!